x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Autoridades ocuparon 100 bienes de banda “El Mesa” en Antioquia y Sucre

  • Los bienes habrían servido para ocultar dinero ilegal de la estructura “El Mesa”. FOTO CAPTURA DE VIDEO FISCALÍA
    Los bienes habrían servido para ocultar dinero ilegal de la estructura “El Mesa”. FOTO CAPTURA DE VIDEO FISCALÍA
31 de agosto de 2020
bookmark

Este lunes, la Fiscalía General de la Nación informó que en un trabajo conjunto con la Policía Nacional, fueron ocupados, con fines de extinción de dominio, 100 bienes de la estructura criminal “El Mesa”, avaluados en 200.000 millones de pesos.

Según las autoridades, ese patrimonio era producto de las “diferentes maniobras ilegales a las que habría recurrido la estructura para ocultar los dineros producto de narcotráfico, homicidios, desplazamientos forzados y extorsiones” en municipios de Antioquia, Cundinamarca y Boyacá, así como en el distrito capital de Bogotá.

“Durante las investigaciones se constató que los cabecillas de la organización delincuencial, conocidos con los alias de “Vallejo” o “El Doctor”, “Montañero”, “Malacate” y “Piolo”, adquirieron en masa propiedades que, al parecer, fueron registradas a nombre de sus familiares, algunos de ellos menores de edad y adultos mayores, y presuntos testaferros”, señaló el ente investigador en un comunicado.

De nuestro archivo: “El Mesa”, la empresa del crimen que nadie toca

Los operativos de ocupación de los bienes se desarrollaron en Medellín, Bello, Rionegro, Copacabana, Girardota, Envigado y San Jerónimo (Antioquia); Santiago de Tolú (Sucre) y Mitú (Vaupés).

Dentro de los bienes afectados, llamó la atención de la Fiscalía un título minero para la explotación de coltán en 1.995 hectáreas de una zona de especial protección ambiental en Vaupés. Como representante legal de dicha mina aparecía una mujer afiliada al Sisbén, sin capacidad financiera suficiente para sostener una actividad industrial de esa magnitud.

Algunos de los inmuebles hallados en Bello, Antioquia, habrían sido entregados a los integrantes de “El Mesa” por algunas constructoras, con el fin de evitar el cobro de las extorsiones, dejar de recibir amenazas y continuar con sus proyectos urbanísticos.

La Fiscalía reseña que “El Mesa” es una estructura criminal que “se asentó en Bello y sería la responsable de múltiples homicidios ocurridos este año, en medio de una violenta disputa con “Los Pachelly”. Desde este municipio, al parecer, coordina diferentes actividades ilegales en otros municipios antioqueños, Bogotá y Soacha”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD