El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, comentó que es “el colombiano que más días ha estado encargado de la presidencia de la República”.
Esto lo dijo en el Encuentro Nacional de Presidentes del Comité de Arroceros, organizado por Fedearroz, en donde destacó que la enfermedad del presidente Juan Manuel Santos era un tema de hace algunos años, por lo tanto, ha tenido que estar al frente.
El ministro Iragorri también se refirió a diferentes temas del agro, como la producción de arroz, del cual resaltó el aumento significativo de la cosecha, que este año se proyecta en 2,9 millones de toneladas, es decir, un incremento de 27 % según Fedearroz.
“El cultivo de mostrar este año, el de mayor crecimiento de toda Colombia, fue el del arroz (...) Es la primera vez en muchos años que somos autosuficientes en un cereal”, aseguró Iragorri, citado en un comunicado de Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz).
El ministro aseguró que una de las causas del crecimiento de este cultivo se debe al programa “Colombia Siembra”, que tiene como objetivo ampliar las áreas cultivadas para garantizar la seguridad alimentaria y reducir el gasto de las importaciones.
“’Colombia Siembra’ ese es el resultado de incentivos simples, decisiones sencillas que hicieron posible que Colombia vuelva a ser autosuficiente en un cereal, en el único que somos autosuficientes”, manifestó Iragorri.
Igualmente destacó que esta iniciativa ha generado que “20.000 familias hoy estén dedicadas a este cultivo del que dependen más de 500.000 personas”.
Iragorri aseguró que Colombia no requerirá de más importaciones de arroz que las que tiene con Estados Unidos por el compromiso comercial que implica el tratado de libre comercio (TLC).
“Entre más rápido nos volvamos competitivos, más fácil podemos sobrevivir cuando el arancel sea cero para competir como productores tan grandes como Estados Unidos o los países del oriente. Lo importante era primero sembrar, ahora tenemos que seguir fortaleciendo el tema de productividad”, agregó.
De igual manera, el jefe de la cartera de Agricultura destacó programas como el de Adopción Masiva de Tecnologías (AMTEC) y anunció que el Gobierno destinará 4.500 millones de pesos (unos 1,4 millones de dólares) para la construcción de una planta de secamiento, almacenamiento y trilla de arroz en el municipio de Puerto López, Meta (centro).
“Pasamos de la habladora a la sembradera. Con Colombia Siembra tenemos un incremento significativo en la siembra de hectáreas, aunque todavía tenemos 40 millones de hectáreas por sembrar”, puntualizó el jefe de la cartera de Agricultura.