x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Atención: demandan la investidura de ocho congresistas por aportar en la ‘vaca’ por Antioquia

Ante el Consejo de Estado fue radicada una demanda que advierte que al parecer los congresistas violaron el régimen de inhabilidades al hacer su aporte a la ‘vaca’ por las vías de Antioquia.

  • El Consejo de Estado deberá decidir si admite para estudio la demanda que pide declarar la muerte política a ocho congresistas de la República. Foto: El Colombiano - Manuel Saldarriaga
    El Consejo de Estado deberá decidir si admite para estudio la demanda que pide declarar la muerte política a ocho congresistas de la República. Foto: El Colombiano - Manuel Saldarriaga
01 de abril de 2024
bookmark

Al Consejo de Estado llegó una demanda que pide declarar la perdida de investidura contra los congresistas Paloma Valencia; Esteban Quintero; Andrés Guerra; María Fernanda Cabal; Juan Fernando Espinal; Hernán Darío Cadavid; John Berrio y Julián Peinado Ramírez, por presuntamente haber violado el régimen de inhabilidades cuando hicieron sus aportes a la ‘vaca’ por las vías 4G en Antioquia.

De acuerdo con el demandante, los parlamentarios celebraron un contrato con la Gobernación de Antioquia cuando hicieron su aporte de 1’000.000 de pesos en la denominada ‘vaca’ o aporte voluntario promovida en el departamento de Antioquia. Argumenta la demanda que para los congresistas está prohibida la celebración de contratos con el Estado, según el artículo 180-2 de la Constitución Política de Colombia.

“Los demandados incurrieron en la causal Primera del artículo 183 de la Constitución política, violación del régimen de inhabilidades e incompatibilidades en el entendido que incurrieron en la causal de violación de este régimen establecido en el artículo 180- 2 de la constitución política; Gestionar, en nombre propio o ajeno, asuntos ante las entidades públicas o ante las personas que administren tributos, ser apoderados ante las mismas, celebrar con ellas, por sí o por interpuesta persona, contrato alguno”, se lee en la demanda.

El recurso, cuya aceptación para estudio será analizado por los magistrados, recogió como material probatorio las publicaciones que en sus redes sociales hicieron los congresistas con el soporte de su contribución a la causa antioqueña.

“Debe anotarse que el alcance de la prohibición Constitucional del artículo 180- 1 es la realización de contrato alguno no refiere la prohibición una particularidad de contrato o si este debe ser un contrato típico con la metodología del régimen de contratación Estatal, expresa la prohibición claramente que la única calidad especial es que sea una entidad pública, como en este caso, parte del contrato”, añade la demanda.

El demandante, Carlos Mario Patiño, aclara que cuando la Gobernación reglamentó el “mecanismo de aportes voluntarios” se dispusieron mecanismos de pago electrónico en la página de la Gobernación de Antioquia y que una vez realizada la donación en el portal establecido para tal fin, el contrato de donación queda perfeccionado.

“Establece el código civil que “La donación entre vivos es un acto por el cual una persona transfiere, gratuita e irrevocablemente, una parte de sus bienes a otra persona que la acepta” si bien dice la norma que se trata de un acto jurídico, es bastante pacífica la doctrina civilista al establecer que se trata de un contrato, pues aunque puede pensarse un mero acto bilateral, tiene dos partes y la parte pasiva del mismo debe aceptar la donación para que se perfeccione, es, por tanto, un contrato”, añade el documento.

A propósito, este fin de semana la ‘vaca’ por las vías, superó la barrera de los 10.000 donantes, según informó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario seccional informó que la llamada “vaca” por Antioquia ya alcanza los 10.974 donantes y ha recaudado un total de $3.453 millones con corte al medio día de este sábado 30 de marzo.

Aunque el camino para llegar a $1 billón todavía se proyecta largo, el gobernador Rendón envió un mensaje de optimismo e insistió en su invitación para que los ciudadanos tanto del departamento como del resto del país que se sientan identificados con la iniciativa se sumen.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD