El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, salió en defensa de la determinación que tomó la junta directiva en la reunión del pasado lunes, la cual fue duramente criticada por el presidente, Gustavo Petro.
Podría interesarle: Petro, furioso con codirectora del Banrep que él mismo nombró: su voto fue clave para no bajar tasas de interés
Villar, quien participó en la jornada de apertura del congreso anual de Asofondos en Cartagena, salió al paso de los señalamientos hechos por el mandatario, quien sostuvo que la decisión de mantener la tasa de interés en 9,5% obedeció al interés político de algunos de los integrantes de la junta, particularmente las codirectoras Olga Acosta y Bibiana Tabaoda.
“Mi reacción frente a esas sindicaciones es de respaldo contundente a la institucionalidad de una junta que actúa con criterios técnicos y con un mandato muy claro asignado por la Constitución, el cual consiste en velar por el poder adquisitivo de la moneda, en coordinación con la política económica general”, expresó Villar.
Además, enfatizó en que ninguno de los miembros de la junta directiva, exceptuando al Ministro de Hacienda, es representante en su seno de un gobierno particular o de eventuales partidos de oposición. “Al respecto la Constitución es absolutamente clara en su artículo 372 cuando afirma que ‘los miembros de la junta directiva representarán exclusivamente el interés de la Nación’”, anotó.
Encuentre: “La deuda de Colombia está llegando a niveles de pandemia”: José Manuel Restrepo
Al declararse honrado por hacer parte del Banco de la República durante 16 años, como codirector y gerente general, Villar sostuvo que “puedo decir con toda claridad y contundencia que en todo ese período nunca he visto que algún codirector, o la junta como institución, actúe con interés diferente al de lograr lo mejor para la Nación y para el conjunto de sus habitantes”.
También recalcó que el propósito de todos y cada uno ha sido siempre cumplir con el mandato constitucional de velar por el poder adquisitivo de la moneda y buscar que ello sea compatible con el mayor crecimiento sostenible de la producción y del empleo.
“En este empeño, los miembros de la junta hemos contado afortunadamente con el apoyo del que considero a todas luces el mejor equipo técnico de economistas que existe en el país. Cada una de las decisiones que adopta la junta cuenta previamente con un documento de recomendación de ese equipo técnico, recomendación que no necesariamente es adoptada, pero sí es un punto de referencia de gran importancia y da los mejores elementos de juicio posibles para que los miembros del directorio voten a su mejor saber y entender, bajo el principio del mejor interés de la Nación y de cumplir con el mandato constitucional”, explicó Villar, lo que generó un largo aplauso de parte de los asistentes al congreso de Asofondos, que se celebra en el hotel Hilton de Cartagena.
Para María Lorena Gutiérrez, presidenta de Grupo Aval, el hecho de que Villar tuviera que salir en defensa de la junta obedece a que “tristemente estamos ante un gobierno que no defiende las instituciones, sino que las ataca entonces les toca a las instituciones más importante del país defenderse”.
Lea más: Acosta y Taboada, codirectoras que se le paran en la raya a Petro
La arremetida de Petro
El lunes, luego de que la junta directiva del Banco de la República decidiera por mayoría mantener su tasa de interés en 9,5%, el presidente Gustavo Petro señaló que esta actuación estuvo atada a intereses políticos que se están anteponiendo sobre las decisiones que son clave para dinamizar la economía.
“Hablan de independencia de la junta directiva del Banco de la República y lo consideran un principio inquebrantable y científico, lo cual no es sino pura ideología; pero no dicen que la junta depende de decisiones uribista por el origen de sus miembros, y que la junta por orden constitucional debe depender del pueblo”, anotó Petro, en clara alusión a la presencia en la junta de Bibiana Taboada Arango, hija de Alicia Arango quien ha sido cercana al expresidente Álvaro Uribe.
El otro blanco de los enojados post de Petro, en la red social X, fue Olga Lucía Acosta, quien llegó al órgano directivo del Emisor con el impulso del otrora ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y de quien el presidente lamentó que no se haya alineado con las políticas económicas del actual gobierno.
Dudas por la pensional
Adicionalmente, Villar planteó algunas inquietudes sobre el papel que jugará el Banco de la República en la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (Fapc) del sistema pensional.
Y es que pese a que la Ley 2381 de 2024 contempla la creación del Fapc, a menos de 3 meses de entrar en vigencia la reforma pensional el Emisor no tiene claro cómo funcionará esa figura.
El gerente del Banrep comentó que solo el pasado viernes se conoció un segundo borrador sobre la estructura del nuevo fondo, por lo que esta semana se radicó una carta reiterando comentarios importantes que se habían hecho anteriormente, lo cual podría incidir en que la expedición del decreto no se efectúe en el muy corto plazo o en que el mismo no resuelva adecuadamente las inquietudes del Banco de la República.
“Solo cuando el decreto reglamentario esté expedido podremos proceder a la elaboración y firma del contrato de administración del Fapc entre el gobierno y el Banco e iniciar la selección y contratación de los primeros administradores delegados para unos recursos que se estima irán acumulándose a partir del 1 de julio en montos del orden de $1,4 billones por mes” continuó.
Frente a esa inquietud, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, manifestó que durante este mes, tal vez a mediados, estaría listo el decreto del Fapc, que es clave para poner en marcha la reforma.