x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Indagan rastro de mercenarios de Medellín en atentado terrorista en Cúcuta

En la ciudad cayeron 5 presuntos responsables del ataque. Disidencias de Farc los habría subcontratado.

  • El atentado al aeropuerto Camilo Daza, de Cúcuta, se perpetró el 14 de diciembre y le costó la vida a dos policías: William Bareño Ardila y David Reyes Jiménez. FOTO: Colprensa (archivo)
    El atentado al aeropuerto Camilo Daza, de Cúcuta, se perpetró el 14 de diciembre y le costó la vida a dos policías: William Bareño Ardila y David Reyes Jiménez. FOTO: Colprensa (archivo)
29 de diciembre de 2021
bookmark

Una serie de interceptaciones telefónicas y el análisis forense de varias horas de grabación de cámaras de video le permitieron a un comando de la Policía llegar en Medellín hasta el escondite de cinco presuntos responsables del atentado terroristas que el pasado 14 de diciembre sacudió a Cúcuta.

Los allanamientos y capturas se realizaron entre la noche del lunes y la madrugada del martes en los barrios Jesús, Robledo Miramar y Brasilia, al igual que en el corregimiento de Santa Elena, donde estaban parapetados tres hombres y dos mujeres que estarían involucrados en la explosión de dos artefactos que, en pleno aeropuerto internacional Camilo Daza, les causaron la muerte a los policías William Bareño Ardila y David Reyes Jiménez.

Los presuntos responsables de ese ataque terrorista fueron trasladados de inmediato a Cúcuta para realizar la audiencia de legalización de captura, procedimiento que se surtió al cierre de esta edición y del cual depende que se puedan hacer públicas sus identidades.

En ese contexto EL COLOMBIANO estableció que los presuntos delincuentes terminaron subcontratados por la disidencia 33 de las Farc, bajo el mando de “Jhon Mechas”, para explotar los dos explosivos en la terminal aérea de la capital nortesantandereana.

Este diario supo –por diversas fuentes judiciales– que los primeros acercamientos para sellar ese outsourcing criminal se realizaron a través de cárceles, en donde conocidos de ambos lados –tanto de la disidencia como de la banda urbana– lograron entablar canales de comunicación.

Información extraoficial conocida por EL COLOMBIANO da cuenta de que estos sujetos no son miembros de bandas o combos de Medellín, sino que son una especie de mercenarios que se “venden al mejor postor” para realizar todo tipo de actos criminales, incluyendo atentados terroristas como el de Cúcuta. De hecho, se indaga por la posible presencia de intermediarios, quienes contactan a los delincuentes con las disidencias, operación en la cual los mensajes que se envían a través de cárceles podrían ser claves.

Además, los cinco capturados se habrían movilizado un par de meses antes del ataque hacia Cúcuta para hacer reconocimiento de la zona en la que iban a atentar. Una de las tesis es que se desplazaron vía terrestre entre las dos ciudades para evitar dejar rastros de sus movimientos.

Allá en Cúcuta, tras su arribo desde Medellín, comenzaron a ser entrenados en el manejo de explosivos y en el reconocimiento de lo que presuntamente era su objetivo: un helicóptero Black Hawk de la Policía y un avión del Ejército que ese 14 de diciembre estaban en el aeropuerto. No obstante, aún se investiga si el ataque también tendría relación con la presencia ese día del alcalde de la ciudad, Jairo Yáñez, en esa terminal aérea.

Los capturados, además, habrían recibido entrenamiento de la disidencia de alias Jhon Mechas en territorio venezolano, donde este criminal tiene campamentos clandestinos desde los cuales coordina sus actividades ilegales, las cuales, todas, pasan por el narcotráfico.

De hecho, información preliminar también indica que el pago de este outsourcing terrorista se dio, precisamente, con recursos derivados de las operaciones de narcotráfico que se realizan en la frontera colombo-venezolana. Se habla de un giro de alrededor de 120 millones de pesos para cada uno.

Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó en diferentes entrevistas radiales este martes que los perpetradores del ataque en Cúcuta fueron contratados en Medellín, aunque no precisó de qué banda criminal son miembros ni por qué un personaje como “Jhon Mechas” –el mismo que atentó contra el presidente Iván Duque en junio pasado también muy cerca de Cúcuta– resultó subcontratando a estas personas para el atentado del aeropuerto.

Una de las dudas, que de acuerdo con fuentes judiciales aún es materia de investigación, es que la disidencia de “Jhon Mechas” tiene expertos explosivistas entre sus tropas ilegales y, en teoría, no necesitaría valerse de delincuentes ajenos a su estructura.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD