Este miércoles, en protesta por el sostenido incremento de los precios de la gasolina, arrancó un paro de taxistas en las principales ciudades del país. Desde muy temprano la ‘mancha amarilla’ realiza concentraciones y bloqueos para expresar su rechazo ante las medidas adoptadas por el gobierno de Gustavo Petro.
Lea también: Caos y congestión en varios puntos de Medellín por paro de taxistas
Este gremio del servicio de transporte público se ha movilizado desde la mañana por las vías de ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga. Por ahora no se han registrado graves afectaciones al orden público, pero sí hechos de violencia por cruces con la Policía.
Uno de los hechos que más se viralizó se registró en la capital del país, donde el gremio de la ‘mancha amarilla’ tuvo roces con miembros de la Policía en la Avenida NQS con la Calle 6, donde los uniformados intervinieron debido al plan tortuga de los taxistas.
En las imágenes que se viralizaron del hecho se registró cómo miembros del antiguo Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), ahora escuadrón de diálogo, se enfrentaron con los conductores
Entre tanto, en la ciudad de Bucaramanga se registró la retención ilegal de un taxista que no se quiso unir a las movilizaciones. En las imágenes el hombre, adulto mayor, fue increpado por otros taxistas y respondió que sus pasajeros tenían que ir a trabajar.
Por otra parte, en Medellín se denunció que un fotógrafo del diario El Tiempo fue atacado con un arma traumática mientras intentaba registrar cómo los taxistas que se manifestaban le estaban pinchando las llantas a quienes no lo hacían.
Mientras que en Cali se reportó que un taxista que no quiso participar en las marchas fue atacado por sus colegas que sí lo hicieron y le rompieron los vidrios de su vehículo, hecho que fue rechazado por las autoridades locales.
Ante este malestar social de los taxistas, el Ministerio de Transporte y desde esta cartera se aclaró que se están revisando las tarifas de costos que hoy tiene este gremio para solventar sus gastos y apaciguar su preocupación frente al aumento del precio de la gasolina.
Así se desarrolló el inicio de la jornada
En Medellín algunos de los puntos de encuentro de los conductores fueron La Alpujarra y la Glorieta de la Av 33. Por su parte, en Bogotá las protestas arrancaron en el deprimido de la Calle 94, sumado a planes tortuga en sectores como la Av. Ciudad de Cali con calle 26; la Calle 13; la Calle 80; el Monumento de Banderas y los portales de Transmilenio del Norte, Tunal, 20 de Julio y Usme.
Por su parte, en Cali los puntos de encuentro fueron el CAM y la Glorieta de Sameco. Los posibles puntos de bloqueo o de operación tortuga son la Portada al mar; Monumento los Héroes; Cencar; Paso del Comercio; La antigua 14 de la 70 con carrera 1a; Puente de Juanchito; Jardín Plaza; Puente vía a Jamundí, y el Puente de los mil días.
En Cartagena estarán concentrados en San Felipe, Sociedad Portuaria, Bocagrande, Aeropuerto Rafael Nuñez, Ceballos, Terminal de Transportes y Bomba El Amparo. Además, en Bucaramanga hay manifestaciones en vías hacia Floridablanca, Piedecuesta y Girón, así como habrá encuentros en la Puerta del Sol.
Finalmente, en Cúcuta se registraron bloqueos en el Puente Atanasio Girardot; el Aeropuerto Camilo Daza; la Terminal de Transportes; el sector de El Escobal; la Autopista Internacional; la Redoma; en Pinar del Río; Redoma del Éxito; Redoma de San Luis; Redoma Loma de Bolivar; el puente de Guardia, y el puente de San Mateo.
Se calcula que en Colombia ruedan más de 760.000 taxis, quienes han visto afectados sus ingresos debido a la política de ajuste en los precios de la gasolina. Los trabajadores protestan por lo que consideran una promesa incumplida del presidente Gustavo Petro, a quien señalan de haberles dicho en campaña que se establecerían precios diferenciales para el transporte público individual de pasajeros.
Desde octubre del año pasado arrancaron las alzas del precio de la gasolina, cuando se aplicó el primer incremento del actual ciclo de ajuste. Y hasta la fecha, el galón ha subido $4.450 y en Medellín ronda los $13.906.
Según varios taxistas, en un turno se gastan entre 4 y 5 galones. Entonces, dependiendo de cada estación de servicio, reponer la gasolina para devolver el carro al dueño cuesta entre $55.000 y $60.000.
Hay que recordar que el gobierno está subiendo la tarifa del galón de corriente para cerrar el hueco que abrió el subsidio a los combustibles, que el año pasado cerró en $36 billones. Esto es dos veces el recaudo adicional que se espera en el primer año de aplicación de la reforma tributaria
El Ministerio de Hacienda calcula que el precio por cada galón debería llegar a los $15.000 para conseguir paridad con el precio internacional y así subsanar el saldo rojo en la caja de la Nación.