<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El alboroto entre congresistas que generó el mensaje de Miguel Uribe sobre la situación en Perú

Integrantes del Pacto Histórico señalaron que el senador del Centro Democrático estaba “promoviendo un golpe de Estado”.

  • Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático. FOTO: ANDRÉS CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY.
    Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático. FOTO: ANDRÉS CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY.
09 de diciembre de 2022
bookmark

Un trino del senador Miguel Uribe Turbay, del partido opositor Centro Democrático, tiene al rojo vivo las redes sociales por cuenta de sus rivales políticos, quienes lo interpretan como un presunto llamado a un golpe de Estado.

El miércoles pasado, cuando el orden político en Perú se vio alterado por cuenta de la disolución temporal del Congreso a manos de Pedro Castillo, y la subsiguiente destitución y captura del otrora presidente, el congresista colombiano escribió en su perfil personal de Twitter.

“Lo de Perú hoy es un ejemplo de lo que debe hacer el Congreso cuando está en peligro la democracia y la libertad. El Congreso de Colombia debería hacer lo propio. Nuestra responsabilidad es ser garantes de la democracia, no notarios del presidente”.

De inmediato, hubo una avalancha de expresiones en contra y a favor, que dos días después siguen haciendo eco en la opinión pública.

“Miguel Uribe incitando a un golpe de Estado. ¡Es el sueño de la ultraderecha! Porque con el gran gobierno que está haciendo Petro y la pobre oposición que hacen, saben que no volverán a gobernar en un par de décadas. Colombia no querrá volver jamás a la guerra y a la corrupción”, señaló el senador Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico.

El presidente de la Cámara y copartidario de Bolívar, David Racero, también aprovechó el momento para cuestionar a la oposición: “Esta es la clara expresión de una parte del Centro Democrático y la extrema derecha. Solo les gusta la democracia cuando ganan ellos. Son capaces de incendiar al país, de destruir las instituciones, de desestabilizar el Estado de Derecho, cuando han perdido las elecciones”.

La discusión escaló cuando otros políticos terciaron en el tema, incluso el presidente Gustavo Petro.

María Fernanda Cabal, congresista del Centro Democrático, manifestó en relación a lo ocurrido en Perú: “Los ejércitos con vocación son anticomunistas. Una realidad con la que no cuentan los comunistas”.

A lo que Petro respondió, también por Twitter: “Está desatada la ansiedad de golpes en nuestra ultraderecha latinoamericana. Les importa un bledo la voluntad popular. Los ejércitos no tienen por qué ser ni fascistas ni comunistas, los ejércitos son de la Nación”.

En su defensa, Uribe Turbay profundizó su argumentación: “El autogolpe de Castillo en Perú desenmascaró a Petro y a sus aliados. Guardan silencio y algunos hasta lo justifican. Me tergiversan cuando pido que el Congreso sea independiente. ¿A qué le tienen miedo? Congreso siempre debe ser un garante de la democracia y la libertad”.

En una conversación con Noticias Caracol, reiteró que “quería destacar la independencia de las instituciones de Perú, que rápidamente reaccionaron cuando Pedro Castillo promovió un autogolpe de Estado, cuando estaba amenazando la democracia”.

Precisó que “no estoy promoviendo un golpe de Estado, eso es tan absurdo que ni siquiera merece respuesta. Estoy haciendo todo lo contrario, diciendo que la democracia hay que protegerla, que ante las amenazas a la democracia e institucionalidad, las instituciones deben funcionar”.

Y no desaprovechó las cámaras para lanzar dardos al jefe de Estado. “Debemos estar preparados por si alguna amenaza se materializa, como una constituyente para que Petro se perpetúe en el poder, la intervención del mercado, si se sigue torciendo la ley para ofrecer beneficios a los criminales (...). No podemos negar que, desde hace meses, parte de la preocupación es que Petro quiere hacer una Constituyente y perpetuarse en el poder. No lo ha dicho, aunque algunos allegados lo han sugerido. Hay que esperar, pero si eso llegara a pasar no lo podemos permitir”.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter