x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pacto que sellará el fin de las Farc

Anoche los negociadores del Gobierno y la guerrilla se pararon de la mesa de diálogos, esta vez con el Acuerdo Final en la mano.

  • Iván Márquez, Bruno Rodríguez y Humberto de la Calle. FOTO AFP
    Iván Márquez, Bruno Rodríguez y Humberto de la Calle. FOTO AFP
Pacto que sellará el fin de las Farc
25 de agosto de 2016
bookmark

El 2 de octubre los colombianos tendrán la oportunidad, como constituyente primario, de decidir si avalan o no los acuerdos de paz alcanzados definitivamente ayer entre el Gobierno y las Farc. Así lo precisó anoche el presidente Juan Manuel Santos en su alocución.

Mañana se cumplen exactamente cuatro años de que ambas partes hubieran alcanzado el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Ese acuerdo guió el camino de las negaciones que terminaron ayer en La Habana, Cuba.

“Este es el fin del conflicto armado, la guerra ha terminado”, dijo victorioso Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno, después de rubricar el acuerdo final, que anunció es definitivo y no permite modificaciones.

En ese mismo sentido “Iván Márquez”, jefe de la delegación de la Farc, aseguró después de estampar su firma en el acuerdo: “hemos cumplido la tarea”.

Este es un acuerdo histórico ya que después de cuatro intentos con las Farc para sacarlas definitivamente de las armas, por primera vez esa guerrilla concluye una negociación.

“Yo creo que este es el acontecimiento político más importante por lo menos del último siglo, porque es que Colombia ha vivido 200 años de guerras declaradas y no declaradas, este es el último de los conflictos que hemos tenido”, manifestó Aída Avella, presidenta nacional de la Unión Patriótica, una de las fuerzas políticas resultantes de acuerdos de paz anteriores, cuyos miembros fueron sometidos al exterminio.

Avella agregó que “llegar a una salida política es muy importante, porque no es solamente silenciar los fusiles, es que también hay compromiso de parte del Gobierno y yo creo que de los gobiernos siguientes para que la paz sea duradera y entonces empezarán las grandes reformas que no se van a dar de un día para otro”.

No todo es optimismo

En Colombia el optimismo no fue completo. Varios analistas, expertos y políticos consultados por EL COLOMBIANO afirmaron que en los anuncios no hay precisiones sobre varios asuntos.

Por ejemplo, Margarita Restrepo, representante a la Cámara del Centro Democrático, advirtió que “estos son unos anuncios mentirosos, el discurso de Santos fue una puesta en escena. Todavía no conocemos qué dicen los acuerdos”.

Así mismo, Federico Hoyos, representante del mismo partido señaló que en su discurso el presidente “vuelve a enumerar sin entrar en detalles, no se mencionan las 10 curules, ni la vocería transitoria que tendrán en el Congreso, ni la financiación que se le dará como partido político, ni el magistrado que tendrán en la CNE. Esos son los detalles que no llegan a los ciudadanos”.

Entre los pocos pormenores que se develaron anoche estaba la decisión que las Farc tendrían 5 curules en el Senado y otras 5 en la Cámara por los próximos dos periodos: 2018 y 2022. Según datos de la Registraduría, serían necesarios más de 290 mil votos para lograr los escaños de la Cámara y más de 510 mil para alcanzar los del Senado.

Desde las víctimas

En las víctimas también se escuchan voces altisonantes. Hay quienes sienten que la justicia no es suficiente y que sus derechos no están plenamente garantizados.

Uno de esos casos es el de la senadora Sofía Gaviria, del Partido Liberal. Su hermano Guillermo Gaviria fue asesinado en cautiverio por las Farc.

“Yo soy víctima, pero Guillermo ha sido reconocido y su alma y sus ideas ya quedaron en la historia y cada vez tendrá mayor reivindicación, pero yo hablo de los 11.555 niños reclutados, verificados por un informe de la Fiscalía, donde se demuestra que se utilizó sistemáticamente la política de reclutamiento de niños y de abuso sexual y maltrato para deshumanizar esos menores y convertirlos en armas, para acabarles la esencia humana y convertirlos en objetos de guerra, eso no se puede pasar por alto”, especificó la senadora.

Pero también hay quienes son optimistas como Alan Jara, quien estuvo secuestrado 9 años por las Farc y hoy dirige la Unidad para las Víctimas. Para él este es un momento feliz: “esta es una extraordinaria noticia, es como ese sueño por el que trabaja uno toda la vida y se ve como lejano, como que no llega, como que no avanza y finalmente cuando se concreta se da lo que yo siento hoy, una inmensa felicidad y desde luego un alivio frente a todo lo que ha dejado el conflicto, pensar que ya no va a haber más conflicto me emociona mucho”.

Reafirmó, además, aquello que ha dicho muchas veces: “a mí no me arregla la vida que quien me secuestró esté en una cárcel, lo que me arregla la vida es que no hayan más secuestros”.

El futuro es más difícil

En lo que sí hubo coincidencia es que lo más difícil apenas empieza. “Los colombianos tienen una decisión histórica en sus manos”, explicó Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional, refiriéndose a la refrendación. Pero luego vendrá, aseguró, la implementación que requiere todo un cambio institucional que prepare al Estado para llegar a los recónditos lugares donde nunca ha estado.

A modo de conclusión, Juan Manuel Charry, constitucionalista y docente de la Universidad del Rosario, expresó que “el aspecto más valioso de este acuerdo logrado en La Habana, es que ahora será la sociedad colombiana la que, con toda tranquilidad, debe hacer un balance de las concesiones y decidir si le da o no su apoyo”

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD