x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Décima Conferencia de Farc será realizada del 17 al 23 de septiembre

  • FOTO REUTERS
    FOTO REUTERS
02 de septiembre de 2016
bookmark

En un comunicado enviado por las Farc este viernes se confirmó que queda aplazada la Décima Conferencia Guerrillera que estaba planeada del 13 al 19 de septiembre en Los Llanos del Yarí, en el sur de la Sierra de la Macarena, departamento de Meta.

“Del 17 al 23 de septiembre realizaremos X Conferencia, cerrando así el ciclo de discusiones de la base guerrillera”, confirmó “Timochenko”, en su cuenta personal de Twitter.

El jefe negociador de las Farc, alias “Iván Márquez”, aseguró el pasado sábado que está conferencia es la “máxima instancia de autoridad ... para someter a su veredicto la obra política que representa el Acuerdo Especial de Paz de La Habana”.

“La importancia histórica de este evento amerita que los pueblos de Colombia y el mundo conozcan de primera mano el desarrollo y las determinaciones de la que será la última conferencia de nuestra organización en armas; que refrendará los acuerdos de paz y dará paso a la transformación de las Farc en un movimiento político legal, en el marco de los acuerdos anunciados en la Habana, Cuba, el día 24 de agosto del presente año”, señaló el grupo guerrillero por medio de un comunicado.

La conferencia contará con la participación de cerca de 200 delegados entre los que se cuentan 29 integrantes del Estado Mayor Central, más los delegados de las distintas estructuras a nivel nacional, elegidos democráticamente en las asambleas guerrilleras, además de permitir el acceso de la prensa y de la opinión pública.

Está podría ser la última vez que se realicé dicha reunión y de hay su importancia, al “poner en evidencia el propósito de acogerse y cumplir lo acordado con el gobierno para terminar el conflicto”, aseguró el coronel Carlos Alfonso Velásquez.

De acuerdo con el coronel Velásquez, por medio de la conferencia “quieren demostrar que practican principios de democracia socialista, en que toman decisiones por votaciones, pero en la práctica solo pueden votar los que pertenezcan al partido”, el mecanismo de “la conferencia Guerrillera funciona bajo ese criterio, son representantes que salen de cada frente supuestamente elegidos por el mismo, pero en realidad son los jefes de cada frente o columna”.

Dentro del congreso de guerrilleros, que planea revalidar los acuerdos alcanzados en La Habana con el Gobierno Nacional, lo más importante es conocer “específicamente el número de guerrilleros o milicias que se desmovilizaran y que frentes se declaran en disidencia”, agregó el coronel.

Por otra parte, el analista político y director del programa de Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana,Iván Garzón, explicó que “la conferencia históricamente ha sido un escenario programático para fijar el rumbo militar y político de la guerrilla, en ese sentido, en esta ocasión se espera que hagan lo mismo pero reconociendo el acuerdo con el gobierno”.

Pero lo más importante para el analista, es que se haga de manera pública, bajo la presencia de la prensa y para conocimiento general de los ciudadanos porque así “reafirmaría la voluntad de la guerrilla de hacer el transito a la vida política, ya que, una de las características de la política democrática es que es abierta y transparente a los ciudadanos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida