El Acuerdo Final firmando entre el Gobierno y las Farc, en el apartado de Participación Política, creó las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, mediante las cuales se crean 16 curules en la Cámara de Representantes por dos periodos, a partir de 2018.
Según recordó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el objetivo es que los habitantes de las regiones más golpeadas por el conflicto puedan elegir estos representantes para el Congreso.
En el Acuerdo se estableció que ningún partido con personería jurídica, incluido el que creen las Farc, podrá participar en esta circunscripción. Solo se podrán postular candidatos de organizaciones sociales, grupos significativos de ciudadanos y partidos o movimientos políticos sin representación en el Congreso.
Las zonas de la circunscripción especial para la paz fueron escogidas por el Ministerio del Interior, en representación del Gobierno, y los delegados de las Farc. La MOE se encargará de hacer veeduría, el Gobierno deberá ejecutar programas de fortalecimiento democrático en esas zonas y la organización electoral hará la vigilancia al proceso.
Se espera que en los próximos días se conozcan los territorios definitivos que tendrán esa circunscripción especial.