x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Fiscalía y Procuraduría han recibido 22 denuncias en jornada del plebiscito

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
02 de octubre de 2016
bookmark

El ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas, reportó completa tranquilidad en todo el territorio nacional en la jornada histórica del Plebiscito por la Paz en la que los colombianos decidirán si refrendan o no el Acuerdo Final logrado entre el Gobierno Nacional y las Farc.

“Todo está solucionado o en proceso de solución a pesar que realmente las lluvias fueron sumamente fuerte pero estas serán las elecciones más seguras”, dijo.

Tras ejercer su derecho al voto, Villegas aseguró que se están cubriendo los 10.800 lugares de votación en los que se desarrollará el plebiscito por la paz.

El director de la Policía, general Jorge Nieto, aseguró que hasta el momento solo se han presentado inconvenientes en la entrega de material electoral en varios corregimientos y en el municipio de Aracataca, Magdalena, por las fuertes lluvias que se presentan en el país.

Lo mismo sucede con 14 puestos de votación en La Guajira que serán reubicados en Uribia para que se pueda llevar a cabo la votación. “En algunos otros lugares como en Antioquia y en el Chocó y en el Meta hemos tenido algunos inconvenientes por el clima pero ya se está subsanando y está llegando el material y los jurados”, dijo.

El oficial reportó la incautación de 45 armas de fuego y la conducción de 110 personas por violación de la Ley Seca y se sellaron 136 establecimientos públicos y se emitieron 86 comparendos.

Las quejas que se han recibido

El director de Seccionales y de Seguridad Ciudadana de la Fiscalía, Luis González, señaló que se han recibido 19 denuncias por conductas presuntamente delictivas, casi todas relacionadas con utilización de bienes públicos para la campaña en favor del sí o del no en el plebiscito. La autoridad judicial está investigando las situaciones que han ocurrido, especialmente, en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Amazonas, Valle del Cauca y Bogota, especialmente.

La Procuradora General (e), Martha Isabel Castañeda, aseguró que este domingo se han recibido tres quejas en la entidad que tienen que ver con las lluvias en Aracataca y otra de un ciudadano en Cali por no haberse abierto la posibilidad de inscribir cédulas nuevas.

Esto se sumó a 7 quejas recibidas el viernes pasado, de las cuales seis fuero por publicidad electoral que fueron remitidad al Consejo Nacional Electoral. La otra queja se presentó por el ataque a la página web de la Registraduría.

“Hicimos unos requerimientos pero el señor registrador pudo a tiempo enfrentar este atentado y todo comenzó a marchar como debía”, dijo Castañeda.

El dispositivo

Para la jornada de votación que se adelantará este domingo, el ministro Luis Carlos Villegas dispuso de 126.069 integrantes de las Fuerzas Militares y de más de 178 mil miembros de la Policía Nacional que vigilarán las 80.500 mesas.

Por su parte, la Fiscalía General de la Nación dispuso de un grupo de 7500 funcionarios, de los cuales 1600 son investigadores del CTI, quienes vigilarán las mesas de votación y sitios cercanos, para prevenir que se cometa algún tipo de delito electoral.

A los más de 305 mil integrantes de las Fuerza Pública que vigilarán la jornada, el ministro de Defensa les envió un mensaje para resaltar que está será la primera jornada del ‘Plan Democracia’ en el que se tendrá cobertura total del suroccidente del país.

“Por primera vez vamos a tener cobertura del ciento por ciento en esta zona del país, es realmente una novedad y significa también un gran avance en estos temas de seguridad de los votantes. Desde que tenemos el cese al fuego bilateral y definitivo, y desde que se firmaron los acuerdos, el pasado lunes, el país está en otra tónica y todo gracias a los miembros de la Fuerza Pública”, señaló Villegas. Agregó que las autoridades harán presencia en las 20 zonas veredales dispuestas para la próxima concentración de guerrilleros de las Farc, en su tránsito a la civilidad.

Así se puede denunciar

La ciudadanía puede denunciar cualquier conducta delictiva, especialmente el número 1800 934004 plebiscito transparente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD