El Mecanismo de Monitoreo y Verificación de ONU entregó el octavo informe sobre el cese el fuego entre el Gobierno Nacional y las Farc y dio detalles sobre el proceso de extracción de las caletas del grupo guerrillero en desmovilización.
“En cuanto a la extracción de caletas realizadas por las Farc con la verificación de Naciones Unidas, al cierre de este informe, la Misión de la ONU en Colombia ha logrado recopilar información sobre los sectores de ubicación de 660 caletas, y se completó el planeamiento de 456 para su extracción”, informó general José Mauricio Villacorta, Jefe Adjunto de los observadores internacionales.
De esas 456 caletas, dice el informe, “94 ya fueron ejecutadas exitosamente y verificadas por los Observadores Internacionales.
La Misión de la ONU se encuentra en espera de recibir, por parte de la Fuerza Pública, la confirmación del apoyo logístico y de seguridad para realizar las operaciones de las caletas, así como de recibir en los próximos días, por parte de las Farc, la información detallada relativa a la ubicación de las caletas restantes, para realizar su planeamiento”.
Al respecto, dijo el representante de las Farc en el Mecanismo, esperan que se cumpla con el desmantelamiento de la mayoría de las caletas en el tiempo establecido. Mientras tanto, también se adelanta el procedimiento de destrucción de la munición almacenada en los contenedores, así como el material inestable que tienen las caletas encontradas.
Tres violaciones e incumplimientos graves
En el informe, también se indica el número de violaciones graves, que en total fueron tres, las violaciones leves que fueron 13, los incumplimientos que fueron 21, y 19 violaciones irrelevantes.
Se indica que entre los incumplimientos se está a la espera de que las autoridades aclaren lo sucedido con un menor de edad que falleció en la zona de El Oso, en Planadas, Tolima.
“Una violación grave recae en el Gobierno Nacional, con referencia a hechos relacionados con personal de Fuerza Pública, que vestían de civil, portando armas cortas y que ingresan a una zona veredal transitoria de normalización (ZVTN)” en donde están reunidos los guerrilleros dentro de su proceso de desmovilización, reza el documento.
El Gobierno y las Farc firmaron en noviembre del año pasado un acuerdo para poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado.
Como parte del acuerdo, el pasado 27 de junio las Farc culminaron su desarme y los guerrilleros se encaminan a reintegrarse a la sociedad y convertirse en un partido político.
El reporte también da cuenta de otras dos “violaciones graves” por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), una de ellas debido a que personal de esa guerrilla vestía de civil y portaba armas cortas dentro de una ZVTN y otra por el paso por un puesto de control de una de las zonas.
De los 56 casos investigados, se estableció que 13 incidentes fueron “leves”, que se registraron 21 “incumplimientos” relacionados con “falta de comunicación y mala interpretación de las instrucciones que afectan la correcta coordinación de las actividades” y 19 hechos fueron calificados como “irrelevantes”.
Además, entre el 7 de junio y el 7 de julio, el MM&V registró 1.392 actividades, entre ellas acompañamientos a las Farc para actividades relacionadas a la implementación del acuerdo de paz y por razones humanitarias, capacitación y recibimiento y acompañamiento de visitas del Gobierno y delegaciones extranjeras.
De igual forma, el informe señaló que la Misión de la ONU, que es el componente internacional del MM&V, “culminó el proceso de verificación de la dejación de armas individuales de los integrantes de Farc y milicianos ubicados en las 19 ZVTN y 7 PTN”.
“El MM&V se complace en comunicar y certificar la culminación de la fase de dejación de armas individuales de las Farc”, agregó el documento.
Y entre las recomendaciones, indicó que “se considera necesario agilizar los trabajos en las zonas” en las que permanecerán los guerrilleros “con avances por debajo del 50 % por ciento, a fin de permitir la mejor implementación y actividades relacionadas al próximo proceso de reintegración del personal de las FARC”.