x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Campesinos del Urabá antioqueño venderán cosechas a la Ungrd para ayudas a familias damnificadas por lluvias

Se trata de la primera feria de compra campesina que hace la entidad y que beneficiará a 2882 hogares afectados por el Fenómeno de la Niña en Apartadó, Turbo y Mutatá.

  • Esta estrategia se realiza por primera vez en Antioquia. FOTOS Cortesía
    Esta estrategia se realiza por primera vez en Antioquia. FOTOS Cortesía
  • Campesinos del Urabá antioqueño venderán cosechas a la Ungrd para ayudas a familias damnificadas por lluvias
24 de noviembre de 2023
bookmark

Plátano, yuca, tomate, banano y huevos que producen campesinos del Urabá antioqueño serán comprados por el Gobierno Nacional para incluirlos en los mercados de asistencia humanitaria que se entregarán a las familias damnificadas por las emergencias que han causado las lluvias en esa región del departamento.

La iniciativa la había dado a conocer hace unos días Olmedo López, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quien explicó que es la primera vez que se hace en Antioquia y que en el país solo la habían implementado en zonas de La Guajira.

Le puede interesar: La Ungrd invertirá más de $27.000 millones para atender municipios con emergencias por lluvias en Antioquia

Así, este domingo 26 de noviembre, entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m., se realizará la primera feria de compra de cosecha campesina, en el polideportivo Magnoil Ayala, de Apartadó, municipio del Urabá. La idea es que se den los acercamientos con los agricultores y, posteriormente, se visiten sus fincas para que la UNGRD tenga la certeza de que no hay intermediarios y que serán los campesinos los beneficiarios reales.

Campesinos del Urabá antioqueño venderán cosechas a la Ungrd para ayudas a familias damnificadas por lluvias

La compra de los alimentos la hará directamente la UNGRD para luego conformar las ayudas humanitarias que entregarán a las 2882 familias damnificadas por el fenómeno de La Niña en los municipios de Apartadó, Turbo y Mutatá.

Lea también: Ungrd encuentra falencias en plan de manejo y gestión del riesgo con comunidades en zona de Hidroituango

“La rueda de negocios para la compra de cosecha campesina, es una de las acciones de respuesta humanitaria de la UNGRD, con asistencia alimentaria cuyo origen son las ofertas locales y regionales de alimentos comprados a pequeños productores”, explicó María Alejandra Quiroz, coordinadora del Programa Hambre Cero de la UNGRD.

Asimismo, desde la entidad señalaron que los productos que no se cultiven en el Urabá antioqueño serán comprados a compesinos y pequeños productores de departamentos vecinos, para poder conformar una canasta básica con todos los alimentos y requerimientos nutricionales que beneficien a las familias damnificadas.

Además: ¿Por qué persisten las lluvias en Medellín durante el fenómeno de El Niño?

El director López manifestó que con esta estrategia se busca que impulsar la economía en los mismos territorios afectados por las emergencias climáticas y promover la siembra del pancoger entre las familias.

La estrategia de canastas populares no solo beneficiará a familias del Urabá antioqueño, serán en total 6698 hogares que fueron damnificados por estas emergencias en siete municipios del departamento.

A Apartadó, Mutatá y Turbo se sumarán Cáceres, Tarazá y Nechí, en el Bajo Cauca; y Anorí, en el Nordeste. Este proyecto tendrá una inversión de $3.227 millones para estos municipios de Antioquia.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD