x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La UdeA anunció novedades por el paro nacional; así serán las movilizaciones en Medellín

El alcalde de Medellín aseguró que los colegios públicos y las entidades del Distrito funcionarán con normalidad.

  • Las manifestaciones partirán de la sede del sindicato de maestros de Antioquia. FOTO: JULIO HERRERA
    Las manifestaciones partirán de la sede del sindicato de maestros de Antioquia. FOTO: JULIO HERRERA
27 de mayo de 2025
bookmark

La Universidad de Antioquia anunció algunas novedades motivadas por los dos días de manifestaciones generales convocadas por el Gobierno Nacional en todo el país este 28 y 29 de mayo.

Según informó la universidad, en todos los campus las labores administrativas se realizarán en horario continuo entre las 7:00 a. m. y las 3:00 p. m. La institución aclaró que dicha directriz cobija espacios deportivos, el Sistema de Bibliotecas, la programación cultural y otros servicios para públicos internos y externos.

También precisó que en los campus regionales, en Santa Fe de Antioquia, Carmen de Viboral, Andes y Turbo, las actividades académicas se adelantarán mediadas por TIC, siempre que sea posible. Frente a los desplazamientos de profesores desde Medellín, la Dirección de Regionalización recomendó a los educadores suspenderlos durante ambos días.

La UdeA también entregó recomendaciones para el desarrollo de los cursos programados en las tardes de los días 28 y 29 de mayo en el campus Medellín, y le recomendó a los docentes y estudiantes acordar la modalidad de clases asistidas por TIC, siempre que sea posible.

Los líderes de los procesos y servicios que por su naturaleza requieran asistencia permanente o atención en horarios especiales, podrán coordinar estas con el personal a cargo.

¿Dónde se harán las manifestaciones en Medellín?

Los sindicatos y organizaciones sociales que se sumarán a las jornadas, lo harán desde las 11 a.m. de este miércoles en la sede de Adida, el recorrido será por la avenida la Playa, pasando por la Oriental hasta finalizar en el Parque de Las Luces.

Las autoridades dispondrán de 4.900 policías para custodiar las principales zonas de reunión. “Son cerca de 4.900 policías que hacen parte del departamento de Policía Antioquia con el personal del modelo de vigilancia, así como de las especialidades y de una u otra manera todos estaremos al tanto”, indicó el coronel Luis Muñoz, subcomandante de la Policía de Antioquia.

Las autoridades de salud manifestaron que toda la red funcionará de manera normal, incluyendo los hospitales públicos, así como todos los procedimientos y citas que se encuentren agendados. En ese orden de ideas pidieron a los manifestantes respetar la misión médica y bajo ninguna circunstancia atacar o bloquear servicios médicos, poniendo en riesgo la vida de los pacientes.

El Distrito y la Gobernación tendrán Puesto de Mando Unificado desde las 7:00 a.m. de este miércoles. El secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Eduardo Martínez, advirtió que en caso de vandalismo, la policía “está en la obligación de actuar contundencia”. Ya en días recientes el alcalde Federico Gutiérrez había responsabilizado al presidente Gustavo Petro si llega a haber violencia durante el paro.

El mandatario, por su parte, reiteró que la convocatoria es a la manifestación pacífica de la ciudadanía en contra de la actuación del Congreso para frenar las reformas que postuló el Gobierno Nacional, como la Reforma Laboral, que tumbó el Congreso antes de tumbar también la Consulta Popular que intentó promover el Gobierno para tales fines.

Hay que decir que tanto las manifestaciones recientes convocadas por el gobierno en todo el país, como las promovidas por la oposición, han transcurrido en los últimos años en paz, salvo escaramuzas con un puñado minúsculo de encapuchados o de inapdatados cuyo actuar ha sido denunciado en medio de las mismas manifestaciones por parte de la ciudadanía.

Hasta hora, el único mensaje beligerante en torno al paro nacional provino de los concejales de Medellín, Andrés Rodríguez, conocido como el Gury, y Andrés Escobar, de Cali, quienes con un tono pendenciero publicaron un video en el que afirman que están dispuestos a “enfrentar” a la ciudadanía que saldrá a las calles ejercicio su derecho a la movilización. Rodríguez aseguró incluso que en Medellín llamará “a la reserva activa” sin hacer precisión a quienes se refiere ni con qué fines.

En cuanto a Escobar, conocido por haber salido armado durante el Estallido Social amparado por policías, dijo que en Cali harán lo propio y que “la pongan como quieran”.

El presidente Gustavo Petro le pidió a la Fiscalía tomar atenta nota de estos comentarios, calificados como amenazantes ante una convocatoria realizada por el Gobierno y el derecho de la ciudadanía de manifestarse libremente.

“No más amenazas contra el pueblo y sus derechos. Las juventudes y la ciudadanía de las comunas populares deben tener derecho a la paz y la libertad. Las mujeres de Antioquia tienen derecho a la estabilidad laboral, los microempresarios a créditos en la banca, y la gente que trabaja a una jornada de ocho horas para poder descansar y estudiar (...) toda mujer antioqueña a la edad de pensionarse debe tener derecho mínimo a un bono pensional. Todo campesino o campesina tiene derecho, llegada su edad, a un bono pensional. No es populismo, es la dignidad del pueblo. No más amenazas”, expresó el mandatario.

El alcalde Federico Gutiérrez anunció que los colegios públicos y el conglomerado del Distrito funcionarán normalmente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD