La Universidad de Cartagena será contratada para el proceso de elección del nuevo Contralor o Contralora de Antioquia para el periodo 2026-2029, luego de una convocatoria en la que les ganó a dos instituciones locales de amplia trayectoria: la Universidad de Antioquia y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Le recomendamos leer: ¿Quién será el nuevo contralor de Antioquia?
Su misión será hacer la convocatoria pública de candidatos, realizar la evaluación y luego presentar la información para que la Asamblea Departamental elija a partir de una terna con los aspirantes mejor posicionados después de que se realicen las pruebas respectivas.
Según informó la parte directiva de la Asamblea, hubo una invitación a 20 instituciones, tanto públicas como privadas, a nivel departamental y nacional, para que estas remitieran sus propuestas sobre costos y experiencia. De ellas, dos dijeron expresamente que no estaban interesadas en participar del concurso y solo tres enviaron la documentación respectiva: la U. de A., el Politécnico y la Universidad de Cartagena.
La primera de ellas reportó una experiencia de cuatro contratos con objetos similares y conexos al que se ofrece y metodologías válidas; además, no especificó qué medidas de seguridad tomaría para las pruebas ni el proceso que aplicaría para la validación de las preguntas ni los estándares psicométricos; fuera de eso, el costo excedía en un 56,5% al presupuesto oficial habiendo otros costos opcionales posibles, de manera que se consideró inviable.
El Poli, por su parte, reportó experiencia de tres contratos con objetos similares y presentó un presupuesto indeterminado, sujeto al número de aspirantes, “lo cual representa un riesgo financiero para la Asamblea”. Tampoco esbozó detalles sobre la robustez de su plataforma tecnológica y certificaciones de seguridad, ni de sus protocolos para la cadena de custodia ni las metodologías para el diseño de pruebas.
Y finalmente, la institución de la Costa Atlántica, la que finalmente ganó, reportó experiencia de 16 contratos con objetos similares; adicionalmente, el valor es $99 millones más bajo que el presupuesto oficial, incluyendo ventajas como el contar con una plataforma tecnológica propia y garantías y seguridad como una sala con biometría, CCTV, red LAN aislada y discos duros con seguridad reforzada para evitar filtraciones y mantener la cadena de custodia de las pruebas.
Así mismo ofreció guías de orientación para cada una de las etapas, protocolos de seguridad robustos, un equipo interdisciplinario completo, y atención y respuesta oportuna a los aspirantes a través de un chat en tiempo real durante la etapa de inscripción.
“Su propuesta representa el mejor balance entre experiencia, rigor técnico y valor económico, asegurando que la Asamblea Departamental de Antioquia desarrolle un proceso de selección que refleje los principios de transparencia, publicidad y meritocracia exigidos por la ley”, dijo la corporación departamental en un comunicado suscrito por la plana mayor de sus directivas.
Además, le sugerimos: Recusan al presidente de la Asamblea de Antioquia para elección del contralor
La elección de la actual contralora, Enedith del Carmen González, la cual se efectuó en diciembre de 2021 para el periodo 2022-2026, no estuvo exento de controversia, empezando por las presuntas fallas en la cadena de custodia de los exámenes. En ese caso, el proceso de convocatoria y evaluación estuvo a cargo de la Universidad Nacional. De hecho, el concurso estuvo incluso suspendido durante dos semanas por una orden judicial.
La denuncia al respecto afirmaba que “los exámenes no tenían ninguna custodia y no hubo un protocolo de entrega”, fuera de que también cuestionaba el diseño de las preguntas y la supuesta ausencia de funcionarios para vigilar el desarrollo de las pruebas en las que finalmente, los máximos puntajes fueron para Carmen Cecilia Escobar David (96 de 100), Enedith del Carmen González Hernández (92 de 100) y Juan Carlos Jaramillo (75 de 100)
Igualmente, en la discusión entró la supuesta cercanía de González Hernández y Jaramillo Palacio con el senador Carlos Andrés Trujillo y con el presidente de la Asamblea de entonces, Jaime Cano.