x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

U. de A. y Eafit se destacan en las pruebas Saber Pro

Ambas universidades se ubican dentro del top 10 de las instituciones de educación superior con más estudiantes sobresalientes en este examen.

  • Los resultados especifican información individual, y a partir de allí, se producen informes agregados por programa y por institución. En la imagen, estudiantes de la U. de A. FOTO juan antonio sánchez
    Los resultados especifican información individual, y a partir de allí, se producen informes agregados por programa y por institución. En la imagen, estudiantes de la U. de A. FOTO juan antonio sánchez
04 de mayo de 2017
bookmark

Dos universidades antioqueñas se ubican dentro de los 10 centros de educación superior con más número de estudiantes que obtuvieron resultados representativos en las pruebas Saber Pro presentadas en 2016.

Se trata de las universidades de Antioquia y Eafit que ocuparon el quinto y sexto puesto respectivamente.

En la Universidad de Antioquia estudian 21 (4,2 %) alumnos de los 500 que obtuvieron los puntajes más altos de acuerdo con la información suministrada por el Icfes. Y en Eafit están matriculados 20 ( 4,0 %).

Los 10 primeros lugares en número equivalen a 384 estudiantes y en porcentaje representan el 75,2.

Es de anotar que dos universidades, con sede en Bogotá representan el 43,8%: Universidad de los Andes y la U. Nacional de Colombia.

El Icfes analizó los 500 universitarios con los mejores puntajes y estos estudian en 41 universidades privadas y 22 públicas. Entre los 63 claustros se ubican 11 antioqueños.

Las pruebas son un examen obligatorio para obtener el título del nivel de pregrado. Allí se evalúan competencias genéricas: lectura crítica, razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, inglés y competencias ciudadanas.

Hablan las universidades

Camilo Morales, asistente de la Vicerrectoría de Docencia de la U. de A. dijo que los indicadores obtenidos no son el resultado de un entrenamiento. La institución hace énfasis en la formación integral que incluye competencias como ciudadanía, escritura y lectura crítica, entre otros; es según Morales, “formación de personas y no instrucción para un oficio”.

Adriana Álvarez, docente de la UPB, (tiene 8 estudiantes dentro de los 500), sostuvo que se realizan talleres para que los alumnos se autoevalúen y se confronten. La idea es identificar fallas comunes en este tipo de pruebas.

Carlos Felipe Londoño, rector de la Universidad EIA, recordó que existen pruebas específicas por programa. “Los puntajes de ingeniería civil no pueden compararse con mecánica porque no son iguales” y aclaró que no se pueden confrontar universidades con número mayor de programas con aquellas que tienen menos programas.

110
colegios normalistas tuvieron participación en el universo de alumnos de las pruebas.

EN DEFINITIVA
Por programa académico los estudiantes de derecho, medicina, economía e ingeniería industrial, tuvieron los puntajes más altos según el Icfes. Se publicaron resultados de 242.629 alumnos.

Infográfico
U. de A. y Eafit se destacan en las pruebas Saber Pro
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD