Con Ministerio de Transporte a bordo, la Alcaldía de Envigado y Metroplús S.A. dieron apertura total al Tramo 2B, el cual culminó sus obras entre Pecositas y Palogrande, avanzando así en el corredor que tiene una longitud total de 3.7 km en la Carrera 43A, desde la calle 50 Sur hasta calle 21 Sur, el cual comprende una doble calzada, cada una con 3 carriles, uno central para el futuro Sistema Metroplús.
Lea también: ¿Ahora por qué bloquearon durante 4 horas el ingreso a Hidroituango?
Las obras para la culminación de este tramo arrancaron el 3 de noviembre de 2022, su obra tuvo un valor de $8.100 millones aproximadamente y la interventoría de $1.288 millones, lo que permitió el desarrollo de un proyecto integral en el que se sembraron 83 árboles y se intervinieron 1.575 m2 de espacio público, con renovación y construcción de andenes, cambio del separador central, contenedores de raíz y jardineras.
También quedó concluida la instalación de las redes de telecomunicaciones, acueducto, alcantarillado, energía y gas y se hizo cambio de la estructura de pavimento y la instalación de más de mil metros cúbicos de capa asfáltica, además de la renovación del alumbrado público del corredor, con tecnología LED e instalación de 28 luminarias.
Según manifestó el alcalde Braulio Espinosa Márquez, “la apertura de este tramo es muestra de que seguimos avanzando para mejorar la movilidad en el territorio. En nuestro Gobierno estamos llevando a cabo una obra que estuvo suspendida por más de 6 años y que ocasionó pérdidas millonarias para los envigadeños. Esta es una obra que traerá un transporte público amigable con el medio ambiente, con nuevos árboles, iluminación led, corredores peatonales con accesibilidad, jardineras y paisajismo, entre otros beneficios para la comunidad”.
Entérese: Petro dice que Procuraduría “no puede impedir” que decida sobre recursos del Metro de Bogotá
La gerente de Metroplús, Katherine Manco Quiroz, aseguró que “esta obra trae grandes beneficios, pues con la exclusividad de los carriles para el transporte público masivo, la renovación de la malla vial y la ampliación de corredores, la movilidad mejorará de manera significativa, reduciendo los tiempos de viaje. De igual forma, con la renovación urbano paisajística del espacio público y la recuperación de corredores peatonales, amplios y con rampas de acceso, se brindará mayor seguridad a peatones y a personas con capacidad reducida, quienes además disfrutarán de un agradable entorno”.
Así finaliza el largo dolor de cabeza que causaron las obras del trao 2-B desde 2013, que se dilató por cuenta una acción popular instaurada por varias organizaciones de la sociedad civil de Envigado y el Valle de Aburrá que cuestionaron los impactos ambientales y paisajísticos de la obra. El tire y afloje duró más de siete años, hasta que el pasado 15 de marzo de 2021, la ejecución se reanudó cuando el Tribunal Administrativo de Antioquia revocó unas medidas cautelares que le había puesto el freno a las obras.
El proyecto del metroplús en Envigado está dividido en cuatro segmentos principales: el tramo 1, que inicia en los límites con el municipio de Sabaneta y termina en el parque recreativo del Inder Envigado; el tramo 2A, que va desde este último parque hasta el barrio San Marcos; el tramo 2B, actualmente en ejecución; y el tramo 2C, que aún no se contrata.
Para finalizar el proyecto vial en Envigado, se construirá un tercer y último tramo en este eje vial del sur, denominado 2C, el cual consta de 125 metros de longitud entre el restaurante Palogrande y San Marcos, para el cual se cuenta con recursos cofinanciables para su ejecución por $5.647 millones.
El municipio de Envigado ya adelantó el trámite de aprovechamiento forestal respectivo y se estima que los trabajos de obra inicien en enero del 2024 con un plazo de ejecución de siete meses; a la fecha, se están estructurando y revisando los documentos precontractuales por parte del Ministerio de Transporte, para proceder en el próximo mes de octubre con la publicación de los procesos de selección del contratista de obra e interventoría.
Después de la finalización de la infraestructura vial y urbana, vendrá la construcción de las estaciones, las cuales estarán a cargo del Municipio de Envigado, según lo acordado por el convenio de cofinanciación de los recursos del proyecto. Metroplús S.A. cuenta para ello, con recursos cofinanciables para contratar los estudios y diseños de esas mismas estaciones, a través de un proceso que iniciará también en el mes de octubre de 2023.