<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Autoridades toman medidas luego de denuncia que develó riesgo de colapso en el relleno sanitario La Pradera

Las acciones se hacen luego de una nota periodística que señaló el riesgo.

  • Vista aérea del rellno sanitario La Pradera. Foto: Manuel Saldarriaga.
    Vista aérea del rellno sanitario La Pradera. Foto: Manuel Saldarriaga.
13 de junio de 2023
bookmark

Seis días después de que EL COLOMBIANO denunciara un posible riesgo de colapso en el relleno sanitario La Pradera, la corporación ambiental Corantioquia, la encargada de dar la licencia del relleno a Emvarias, se pronunció al respecto.

En un comunicado de cuatro páginas, la corporación advirtió que, en efecto, la vida útil de los vasos del relleno se ha reducido por la baja tasa de aprovechamiento de los residuos y el crecimiento de la población.

Corantioquia informó que hizo una visita luego del artículo periodístico publicado por este medio. La corporación confirmó que hay una saturación del sistema de recolección de lixividados.

“Previamente EMVARIAS instaló nueve pozos de extracción forzosa de lixiviados y desconfinó el sitio afectado, con el fin de adecuarlo y reconformarlo nuevamente, compactando los residuos e instalando los drenajes de lixiviados y gases”, expresó la corporación ambiental, dando a entender que se están tomando correctivos al respecto.

Corantioquia hizo un llamado a Emvarias para que reporte cualquier anomalía del relleno sanitario, esto con el fin de tomar las medidas pertinentes. La corporación dejó claro que hasta el 7 de junio, día en que se publicó la nota, no había recibido informes de parte de Emvarias o de terceros que advirtieran sobre inestabilidades en el vaso Altaír.

El vaso Altaír entró en operación en diciembre de 2014, en 22 hectáreas con capacidad de 5.543.000 metros cúbicos. No obstante, su vida útil proyectada inicialmente a 15 años se agotaría el próximo mes de septiembre, por lo que Emvarias tuvo que solicitar modificación de la licencia ambiental para ampliar su vida útil hasta marzo de 2024.

Corantioquia aprobó esta modificación para acopiar 1.450.000 toneladas de basuras adicionales allí. En el trámite, la autoridad ambiental le hizo importantes requerimientos, pero no tenía mucho margen para negar la solicitud. Hacerlo implicaba que inmediatamente la ciudad entrara en crisis por el cierre.

El colapso del cierre, que es lo que se ha advertido, provocaría una emergencia ambiental en el valle de Aburrá. Pero la autoridad ambiental y Emvarias argumentan que el vaso está monitoreado permanentemente, por eso se le instaló un nuevo inclinómetro. Emvarias ha dicho que durante la administración de Carlos Fernando Borja” se han realizado 14 acciones para mitigar los riesgos y continuar con la disposición de residuos sólidos.

Entre las acciones que se atribuyen para afrontar esta problemática mencionan: la remoción de masa que afecten vías e infraestructura, la remoción de residuos en algunos sectores del vaso para mitigar cargas que se generan por el movimiento de la masa de residuos, la construcción de pozos de extracción forzada de lixiviados y bombeo de los mismos para mitigar presiones de poros, la quema de biogás, la construcción de sistemas de drenajes (canales de aguas lluvias) para recibir aguas de escorrentía del interior del vaso y la instalación de piezómetros e inclinómetros para monitorear la masa de residuos.

Apuntan que para estas acciones de control la actual gerencia ha invertido más de $1.800 millones. De paso, enfatizaron que la empresa “viene realizando las acciones legales necesarias para que se establezcan las responsabilidades técnicas que han ocasionado las afectaciones del vaso a lo largo de la vida útil del mismo”. Dicho proceso está en el Tribunal Administrativo de Antioquia y se encuentra pendiente de fallo.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter