x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En la carrera presidencial, todos los caminos llevan a la comuna 13

Los candidatos aprovechan la imagen de resiliencia de la comuna para impulsarse.

  • En la carrera presidencial, todos los caminos llevan a la comuna 13
30 de marzo de 2022
bookmark

Todos quieren con la 13. Esa frase parece ajustarse muy bien a las campañas presidenciales. El sábado pasado, después de varios días de intriga, Federico Gutiérrez destapó su carta vicepresidencial, Rodrigo Lara Sánchez, en plena comuna 13, un territorio ya pisado por Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Francia Márquez e Íngrid Betancourt. Cada uno de ellos ha subido las escaleras eléctricas y ha recorrido los barrios las Independencias en los últimos meses. A pesar de las diferencias ideológicas, y hasta los ataques personales, la 13 parece unirlos a todos.

El primero en ir en este contexto electoral fue Petro, en agosto del año pasado, mientras abonaba su candidatura. Más recientemente, Fajardo subió a la 13 el 29 de enero. Desde allí dijo: “Este sitio yo lo llevo en el corazón. Acá han pasado muchas cosas, el terror, la barbarie, las víctimas, pero aquí mismo sembramos esperanza”.

Solo dos días después de la visita de Fajardo, a la comuna llegó Francia Márquez, entonces precandidata presidencial. Los habitantes de la zona dicen que su visita fue de las más celebradas, especialmente por los jóvenes.

Márquez caminó por la comuna y subió las escaleras eléctricas, como los demás. “Este es un territorio que ha sufrido las inclemencias de la guerra, de dolor, pero que resignifica la vida para sanar”, comentó desde el lugar al periodista Aquinoticias.

Antes de que Federico Gutiérrez anunciara su vice, a la 13 llegó Íngrid Betancourt, el 20 de marzo. Allí cantó y bailó con los improvisadores de versos. “La cultura, el arte y la energía de la comuna 13 reflejan una ciudad pujante y emblemática. Todas sus expresiones artísticas son fantásticas y, sin duda, apoyaremos sus proyectos”, dijo después la candidata de Verde Oxígeno.

Pero el proselitismo en la 13 no lo han hecho solo los presidenciables. El mismo Álvaro Uribe estuvo allá el 16 de enero, de donde salió entre abucheos y algunos aplausos. Las bases del Pacto Histórico, con sus candidatos a Cámara y Senado, también estuvieron en la comuna 13.

¿Por qué la 13?

¿Por qué un interés tan particular en el barrio? ¿Los políticos están instrumentalizando a la comunidad en busca de votos? Las respuestas pueden ser varias.

En primer lugar, consideró Germán Valencia, doctor en Política, los candidatos entienden que Antioquia aporta el segundo mayor número de votantes, con 5.066.849 personas habilitadas, solo por debajo de Bogotá. No en vano, Francia Márquez decidió instalar su campaña vicepresidencial en Medellín. “Lo que quieren hacer con la comuna 13 es posicionarse en Medellín y Antioquia. Los que tuvieron muchos votos quieren retenerlos, pero es más importante para los que menos votos tuvieron, pues saben que en el departamento hay un gran espectro por conquistar”, precisó Valencia.

Pero la comuna 13 tiene un valor simbólico mayor. En ese territorio se vivió una cruenta guerra entre las milicias guerrilleras y los grupos paramilitares, que terminó con la muy cuestionada Operación Orión en el año 2002 y un nuevo acomodo de los grupos ilegales. Después de los tiempos más aciagos hubo una pacificación y el lugar transformó su urbanismo hasta convertirse en el sitio turístico por antonomasia de la ciudad.

Jorge Suárez, politólogo que ha estudiado la comuna 13, dice que ese territorio representa el pasado con su violencia y sus enfrentamientos, pero a la vez es símbolo de futuro, de reconciliación. “Los políticos quieren dar cuenta de la relevancia de ese territorio para el país. Es único en Colombia. Lo que pase allí es simbólico porque está todo, desde la guerra hasta el resurgir estatal. No creo que sea una instrumentalización, sino que es un lugar importantísimo, global”, precisó Suárez.

Contrario a lo que piensa el académico, hay líderes del sector que no están de acuerdo con el proselitismo. Por ejemplo, para Eber Pineda, líder del colectivo Corporación Siglo 21, las correrías políticas por la comuna son solo para “darse champú”. “Ellos vienen solo a la parte de las escaleras, como si esa fuera toda la comuna. Hacen el grafitur y creen que la comuna 13 es solo esa parte. No se enfocan en escuchar los problemas. Vienen a mostrarse ante los turistas y se van. Somos como bobos útiles para los candidatos”, dijo el líder.

Varios habitantes de la comuna consideraron que, así como el país, los barrios están polarizados. Francia Márquez y Petro fueron bien recibidos, igual que Fajardo. A la población parece dividirla una brecha generacional. Mientras los más jóvenes van hacia el Pacto Histórico o el centro, los mayores miran más hacia el lado de la seguridad y del candidato Gutiérrez.

Erlinda Murillo, de la corporación Realizadores de Sueños, dijo que no hay un candidato que aglutine a la población, sino que hay una gran indecisión y un hastío frente a la política. Otro líder que no quiso dar su nombre dijo que la comuna está tranquila, pero que los combos delincuenciales han afianzado su poder. Es decir, se vive una paz relativa que depende de los pactos de los propios ilegales.

EL COLOMBIANO preguntó a las campañas de Gutiérrez, Petro, Fajardo e Íngrid sobre la razón de haber ido a la 13 y qué representaba para ellos. Sin embargo, solo la de Fajardo contestó: “Es un ejemplo del urbanismo social que el mundo entero ha estudiado y reconocido y que empezó en la administración de Sergio Fajardo. Vamos a la comuna 13 porque significa transformación, significa oportunidades, hace parte de nuestro ADN y nuestra historia; no somos turistas, la comuna 13 la vivimos con nuestros sentidos”.

Instrumentalizando o no, la comuna 13 está en el radar de los candidatos. El 29 de mayo se sabrá qué tanto calaron sus visitas a la 13 y si recogieron lo esperado en Antioquia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD