Ya se conocen los nuevos nombres que llegarán a liderar las seccionales de Medellín y Antioquia de la Fiscalía General de la Nación, en un relevo que se conoció este jueves 7 de julio y por el que salen Natalia Rendón y Liliana Castañeda, que dirigían Medellín y Antioquia, respectivamente.
A la seccional Medellín llega como director el abogado y especialista en derecho penal, Ricardo Iván Romero, quien se ha desempeñado en otros cargos en el ente acusador. Ha sido asistente de fiscal y fiscal local en la Dirección seccional Bogotá; fiscal seccional en la Delegada para la Seguridad Territorial; fiscal especializado en la Delegada y en la Unidad Especial de Investigación; y fiscal delegado ante el tribunal en el CTI.
Asimismo, en la hoja de vida del funcionario figura que ha sido designado como director de la Seccional de Magdalena Medio y Magdalena. Y entre sus principales logros se destacan la investigación contra organizaciones criminales en Cauca, Sur de Bolívar y la Costa Caribe, así como la implementación de la estrategia de homicidios colectivos en estas regiones.
También se le atribuyen investigaciones que desarrolló en contra de cabecillas de organizaciones ilegales señaladas de afectar a reincorporados de las extintas Farc que se sumaron al Acuerdo de Paz y a defensores de derechos humanos.
Como director de la seccional Antioquia se ha conocido que llega el también abogado Daniel Parada, quien cuenta con 29 años de experiencia en la Fiscalía. Ha ocupado cargos como el de jefe de las Unidades de Vida, Administración Pública, Centro de Atención a Víctimas y Reacción Inmediata en la Direccional Seccional de Bogotá, donde también fue director encargado.
Asimismo, fue director de la Seccional de Huila y se le atribuyen resultados como el esclarecimiento en delitos priorizados relacionados con homicidios, violencia intrafamiliar y delitos contra niños, niñas y adolescentes, entre otros.
Además, se sabe que fue designado para contribuir con la implementación del sistema penal acusatorio porque tiene una amplia experiencia en la investigación de delitos contra la vida, la integridad personal y la administración pública.
Tiene experiencia como docente en facultades de derecho de distintas universidades y de la Escuela de Investigación Criminal y de Ciencias Forenses de la Fiscalía. También ha sido instructor en el Programa Internacional de Asistencia de Capacitación en Investigación Criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (ICITAP).
Por el momento, fuentes oficiales de la Fiscalía han indicado que la salida de las dos directoras se debió a un movimiento normal y que se presentaron movimientos en otras seccionales del país.