x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué hay detrás de los cambios en la estructura de EPM?

Pasó de 17 a 19 vicepresidencias. Modificaciones soportarán nuevos negocios.

  • El Grupo EPM presentó resultados consolidados de 2019, en el que dio cuenta de ingresos que sumaron $18,4 billones, 12 % más que en 2018. FOTO Julio herrera
    El Grupo EPM presentó resultados consolidados de 2019, en el que dio cuenta de ingresos que sumaron $18,4 billones, 12 % más que en 2018. FOTO Julio herrera
06 de abril de 2020
bookmark

En lo que lleva la nueva gerencia de EPM, liderada por el abogado Álvaro Guillermo Rendón López, se han efectuado dos ajustes a la estructura administrativa de la principal empresa de servicios públicos, joya de la corona de Antioquia porque cada año le transfiere a Medellín el 55 % de sus utilidades (en el periodo 2008-2018 representaron un 19 % de los ingresos totales del municipio).

Dichos cambios implicaron supresión, por un lado, y creación de dos vicepresidencias, por otro, así como la modificación de funciones, tal como constan en los decretos de la juntas directivas números 486 y 493 del 28 de enero y del 19 de febrero de 2020, respectivamente. EL COLOMBIANO explica a fondo cuáles fueron las modificaciones y la justificación que dio EPM, en respuesta escrita a través de un cuestionario.

En la junta directiva del 28 de enero se aprobó primero la supresión de la vicepresidencia de Asuntos Legales y la Secretaría General y nacieron dos dependencias: una nueva Secretaría General, con cargo estatutario al igual que el del gerente general; y la vicepresidencia de Asuntos Legales.

Hasta acá no había más cargos. Pero en la junta del 19 de febrero siguieron los cambios. El más significativo fue la supresión de la vicepresidencia Ejecutiva, Estrategia y Crecimiento que se dividió en dos vicepresidencias: una de Estrategia y Planeación; y otra Ejecutiva, Nuevos Negocios, Innovación y Tecnología.

La primera (Estrategia y Planeación) asumió funciones de la extinta vicepresidencia de Estrategia Corporativa; mientras que la segunda (Nuevos Negocios, Innovación y Tecnología) liderará labores de las vicepresidencias de Crecimiento y Talento. Asimismo, fue suprimida la vicepresidencia Ejecutiva, Finanzas Corporativas, Gestión de Riesgos e Inversiones y fue transferida la gestión de los procesos sobre riesgos y seguros a una nueva vicepresidencia: la de Riesgos.

Con base en lo anterior, así quedaron las vicepresidencias con los cambios: Estrategia y Planeación; Ejecutiva de Nuevos Negocios, Innovación y Tecnología; Crecimiento de Negocios, Talento Humano y Desarrollo Organizacional; Ejecutiva, Finanzas e Inversiones; y Riesgos.

En total, pasó de 17 a 19 vicepresidencias. El aumento en el costo salarial anual, con los cambios, será de $1.183.643.095, confirmó EPM. La empresa, en 2019, tuvo ingresos superiores a los 18 billones de pesos.

¿Cuál es la explicación?

Según la empresa, esta reorganización obedece los nuevos retos estratégicos que estableció Rendón. Estos son: ciudades inteligentes y cuarta revolución industrial (iluminación pública inteligente y servicios de información de datos, entre otros); presencia en las subregiones de Antioquia; nuevos modelos de negocio; optimización de operaciones; beneficios socioeconómicos de los servicios públicos e Hidroituango. Atender los focos “exige un ajuste en la organización para enfrentar los retos presentes y futuros”, dijo.

Dentro de la justificación, la empresa dijo que debía habilitar una organización que permitiera diferenciar las funciones de gobierno corporativo y de asesoría legal, para lograr apoyo directo y personalizado a la gerencia general y a la junta directiva en la toma de decisiones sobre el manejo, la administración y la gestión jurídica del Grupo. que, según resultados del año anterior, tuvo ingresos por $18,4 billones, 12 % más que en 2018.

Otras razones expuestas fueron el desarrollo articulado de la planeación en sus niveles corporativo, competitivo y empresarial; darle mayor relevancia a la gestión de riesgos; fortalecer la valoración y seguimiento de los proyectos de la empresa y buscar el apalancamiento de iniciativas con recursos de cooperación.

Al interrogante de si hubo aumento en las escalas salariales de vicepresidentes, EPM respondió que no y añadió que los ajustes se soportaron en la estructura vigente.

Al 29 de febrero de 2020, EPM tenía 7.578 personas vinculadas en su planta, de las cuales 12 son empleados públicos (vinculados mediante una relación legal y reglamentaria a un empleo de libre nombramiento y remoción) y 7.566 son trabajadores oficiales (se vincula mediante un contrato de trabajo).

En cuanto a la modalidad, 845 cuentan con contrato a término fijo, 6.733 a término indefinido y 372 son aprendices.

Informó que desde el 1 de enero “no ha habido contrataciones en el cargo de asesores”.

Opiniones diversas

La concejala de Medellín, María Paulina Aguinaga, le preguntó a EPM si había contratado algún estudio para saber cuales habían sido las motivaciones de la reforma administrativa. “La respuesta fue que se realizó una presentación en las juntas directivas de enero y febrero para realizar las reformas”, y criticó la argumentación: “Decir que una de las justificaciones es brindar apoyo directo y personalizado a la gerencia en la toma de decisiones es lo lógico. Con o sin reestructuración se supone que para eso están las vicepresidencias”, añadió.

Llamó la atención a que con la contingencia de Hidroituango, la empresa necesitaba hacer ahorros administrativos por su situación financiera y “no aumentar la burocracia”.

Para el también concejal Carlos Alberto Zuluaga, es positivo que se persiga defender los intereses jurídicos de la empresa, más aún, por los pleitos que se avecinan por Hidroituango. Avaló los nuevos negocios en los que pretende incursionar la nueva gerencia, relacionados con ciudades inteligentes y cuarta revolución industrial. “Esta gerencia no tiene apetitos burocráticos. Para convencer a la junta debió llevar argumentos sólidos, no admite que se haga algo diferente a trazar una estrategia de negocio”, opinó.

Carlos Arturo Posada García, presidente del Sindicato de Trabajadores del Grupo EPM y UNE Telecomunicaciones (Sintraemsdes), dijo que espera que los cambios sean fructíferos, aunque indicó que, en principio, “creemos que no eran necesarias dos vicepresidencia más, la anterior estructura estaba en capacidad de atender todas las funciones que hoy se dividen. Esto genera de alguna manera una carga más en materia laboral que no se necesitaba”.

El economista y exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, dijo que EPM está transitando por una coyuntura difícil porque aún no se repone del revés que ha tenido con Hidroituango, que sigue siendo su principal promesa de valor. “En mi concepto, cualquier ajuste administrativo y operacional debe ser pensando en cómo puede la empresa superar este impase”, opinó. Dijo que apostar por las energías renovables es visionario porque va en la línea de la transición energética y anticipó que la crisis mundial por el coronavirus golpeará a las empresas de servicios públicos que van a tener problemas de caja. “Les tocará apretarse el cinturón”.

El profesor del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de Eafit, Santiago Leyva Botero, preguntó, tras leer las seis páginas de respuesta de EPM, si existió un estudio que justificara los cambios. Según Leyva, a la ciudadanía le interesaría saber qué problemas se están tratando de resolver con la nueva estructura, cuál es la justificación estratégica de las modificaciones, qué problemas tenía la organización, qué diagnóstico se hizo y cómo se llegó a la conclusión de que los ajustes eran necesarios.

EPM respondió que el cambio fue “el resultado de un estudio enriquecido con análisis propios y tomando elementos de varios estudios con externos que ha realizado, pero sobre todo, siguiendo lineamientos estratégicos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD