x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Personería de Medellín recorrerá puntos críticos de basuras en la ciudad

Emvarias asegura que su operación está funcionando al 100 %, pero el problema persiste. Voces del sector argumentan falta de educación ambiental.

  • Emvarias aseguró que fortalecen las acciones pedagógicas para generar mayor conciencia en la ciudadanía. FOTO Edwin Bustamante
    Emvarias aseguró que fortalecen las acciones pedagógicas para generar mayor conciencia en la ciudadanía. FOTO Edwin Bustamante
28 de agosto de 2021
bookmark

La Personería de Medellín emprenderá recorridos para conocer mejor la situación en los puntos críticos por acumulación de basuras que se han identificado en la ciudad y que, según Emvarias, son 115. Así lo informó Edna Romero, coordinadora del Observatorio de Medio Ambiente, Reasentamiento y Hábitat del Ministerio Público, quien agregó que esto permitirá oficiar a entidades competentes para que aceleren las soluciones.

La funcionaria apuntó que se prevé que parte de esta situación está asociada a la falta de educación ambiental y a un inadecuado manejo de los residuos por parte de los ciudadanos. Y Emvarias reiteró que entre las zonas más sensibles están la malla vial del aeropuerto Olaya Herrera, la 65 entre las carreras 30 y 20, la zona posterior del cerro Nutibara y el barrio Prado; además, recordó que puso en marcha la Operación Naranja, estrategia de intervención y pedagogía para erradicar estos puntos que han generado malestar y quejas.

Héctor Hernán Jaramillo, reciclador de oficio, conoce bien este panorama. Durante 18 años ha cumplido la ardua labor de buscar material reutilizable. Y, aunque considera que hoy hay más conciencia de reciclaje, sigue encontrando sectores en los que debe hurgar en las bolsas para hallar plástico, cartón, vidrio, aluminio y otros elementos útiles que encuentra mezclados entre una maraña de desperdicios en los que ha visto, incluso, animales muertos.

También se topa con bolsas acumuladas en vía pública, algunas rasgadas, y basuras desperdigadas en el suelo, lo que incrementa la presencia de roedores, gallinazos y malos olores. En palabras de Alejandro Gallego, gerente de Emvarias, esto se debe, en parte, a que en algunas zonas no hay apropiación de la ciudadanía frente a la limpieza, lo que causa indisciplina para tratar los residuos sólidos y depositar escombros.

¿Qué hay de fondo?

El funcionario aseguró que esta problemática no se debe a falencias en la operación, la cual, afirmó, está trabajando al 100 % de su capacidad, con 250 rutas diarias de recolección y transporte de residuos, y 1.080 rutas diarias de barrido y limpieza de vías y áreas públicas. Sobre demoras que han denunciado algunos ciudadanos en las rutas para recoger escombros, expresó que todos los días pasan por las distintas zonas de la ciudad, en el marco de un conv enio interadministrativo con el Municipio para este fin, pero que, en ocasiones la cantidad de este material es muy alta.

De acuerdo con Iván Vanegas, presidente del sindicato de Emvarias y quien lleva 28 años en la compañía, en los últimos dos años no han tenido variaciones en la contratación que afecten la operatividad. Según sus registros, hay aproximadamente 2.400 personas en la empresa, entre los cuales, según datos oficiales de Emvarias, hay 1.078 escobitas u operarios de barrido, 1.029 conductores, recolectores y operarios de los puntos naranja y 200 encargados de podar árboles y cortar el césped. Para zonas de difícil acceso, hay un convenio con las Juntas de Acción Comunal (JAC), con el que 250 personas disponen las basuras en un sitio al que el carro recolector pueda entrar.

Entonces, si el funcionamiento de la empresa parece adecuado, ¿por qué los puntos críticos? Leonardo Gómez, director administrativo de la Cooperativa Recimed, encargada del aprovechamiento de material reutilizable, explicó que hasta inicios de 2021 hubo una concentración muy fuerte de residuos en el sector domiciliario, debido a los confinamientos por la pandemia.

Sin embargo, tras la reactivación, dijo, aumentaron los escombros por construcciones y los residuos del sector comercial. Anotó que también subió el número de personas dedicadas al reciclaje como forma de sustento. “El último censo en Medellín hablaba de unos 3.600 recicladores, pero estimamos que hoy podríamos tener 4.200 o 4.300”, indicó Gómez, quien añadió que el fenómeno trae una problemática: muchos trabajan de forma independiente, sin un esquema de organización y, en ocasiones, no hacen una adecuada disposición de los residuos en vías públicas.

Sobre esto, Jaramillo y Vanegas agregaron que el papel de los habitantes de calle ha sido importante porque abren las bolsas de basura, sacan lo que pueden vender y se van sin cerrarlas de nuevo, lo que hace que los residuos queden desparramados en la calle. “Los habitantes de calle están muy asociados a las chatarrerías, que en Medellín son unas 380, en un modelo de informalidad, donde la perspectiva no es el servicio, sino la compraventa de material. Por eso, no hacen bien la labor de separar”, dijo Gómez.

Por su lado, Giovanny Villegas, vicepresidente del sindicato de Emvarias, aseveró que los puntos críticos de basura han sido históricos, pero que hay unos nuevos por la expansión de vías o espacios residenciales: “Por poner un ejemplo, hoy el Puente del Mico es un punto crítico, pero hace 10 o 12 años no lo era, eso ocurrió después de los cambios viales allí”.

Vanegas concluyó que las personas siguen sacando basuras en fechas y horarios inoportunos y disponiendo de forma inadecuada colchones, electrodomésticos y muebles, entre otros. A esto se suma, explicó Gómez, que el cambio en la normativa de los colores de las bolsas para depositar residuos ha generado confusiones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD