x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Proyecto de intervención del morro de Moravia gana el premio Orbe InnoVerde

  • FOTO JAIME PÉREZ
    FOTO JAIME PÉREZ
03 de febrero de 2017
bookmark
4,4
hectáreas del morro de Moravia han sido intervenidas y convertidas en un jardín.

Gracias al alto impacto ambiental que ha generado la intervención del Morro de Moravia, la Cámara de Comercio de Infraestructura de Francia-Colombia y el diario Portafolio le otorgaron a este proyecto el premio Orbe Innoverde, galardón que cada año reconoce la labor de las empresas e instituciones públicas del país frente al compromiso que tienen con el medio ambiente y el cambio climático.

El Morro de Moravia, ubicado en el nororiente de la ciudad, fue hasta hace unas décadas el botadero de basura de Medellín. Hoy, con la intervención de 4,4 hectáreas, es uno de los jardines más grandes del país.

Acciones como la instalación de 5.168 metros cuadrados de parcelas de fito y biorremediación, que se encargan de hacer la recuperación del suelo; 30.000 metros cuadrados de jardines y parcelas con resiembra de especies vegetales, la construcción y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua residual y el acompañamiento a dos cooperativas de jardinerías, transformaron este espacio de la capital antioqueña.

En el Morro de Moravia se han utilizado 72 especies de plantas en su paisajismo, cuenta con un corredor del arte y la memoria y dos invernaderos. Además el proyecto tiene un alto contenido de investigación ambiental.

Recuperación lenta

Iniciada por el Área Metropolitana, todavía faltan muchos años para una total recuperación ambiental del morro, cuya acumulación de gases lo hizo un sitio invivible y riesgoso para la salud, por la acumulación de metales pesados y que obligó a la reubicación de cientos de familias.

El suelo todavía es inestable y se monitorean constantemente los lixiviados y gases. El proceso de descontaminación, con técnicas de fitorremediación y biorremediación, inició en 2008 y tarda, aproximadamente, 20 años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD