x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevo parque conectaría al Jardín Botánico con Explora y Parque Norte

Conectar peatonalmente, con una plazoleta, al Jardín Botánico con los parques Explora y Norte. Habría que soterrar un tramo de Carabobo y la cra. 53.

Proponen conectar con una plazoleta al Jardín Botánico con los parques Explora y Norte

  • En 172,16 hectáreas convergen los parques Explora y Norte, el Jardín Botánico, el Planetario, Ruta N y el campus de la Universidad de Antioquia. FOTos jaime pérez y manuel saldarriaga
    En 172,16 hectáreas convergen los parques Explora y Norte, el Jardín Botánico, el Planetario, Ruta N y el campus de la Universidad de Antioquia. FOTos jaime pérez y manuel saldarriaga
  • Nuevo parque conectaría al Jardín Botánico con Explora y Parque Norte
  • Nuevo parque conectaría al Jardín Botánico con Explora y Parque Norte
21 de agosto de 2016
bookmark

Medellín contaría con un gran parque en el norte del Centro de la ciudad con la construcción de un soterrado, en cuya superficie, peatonal, se uniría al parque Norte, el Jardín Botánico y parque Explora. De concretarse, este proyecto tendría gran impacto sobre la comuna nororiental, donde los centros de encuentro ciudadano son escasos y el resto de la ciudad, que se congregaría allí, gracias a las ofertas de los tres escenarios en mención.

Según el ingeniero Luis Gonzalo Mejía, inspirador del proyecto, la obra sería posible soterrando la avenida Carabobo y la carrera 53 —entre las calles 77 y 73— para unir, con una gran plazoleta peatonal, al Jardín Botánico con el parque Explora y el parque Norte (ver gráfico).

“La gran ventaja que tendría es que se pueden soterrar por separado, en diferentes tiempos, permitiendo así que cada vía sirva para desviar el tráfico vehicular de cada uno de los corredores; se podría iniciar primero con el deprimido oriental y luego con el occidental”, explicó Mejía.

El ingeniero civil justifica esta intervención urbanística como una forma de terminar de consolidar este espacio que desde hace más de una década viene transformándose en pro del esparcimiento y recreación de la comunidad.

“Me tomé el atrevimiento de llamarlo el parque de los Encuentros, porque allí, en ese punto o nueva plazoleta van a convergir el medio ambiente y la naturaleza del Jardín Botánico, la ciencia y el conocimiento del parque Explora y la oferta de diversión y recreación que ofrece el parque Norte”, resaltó Mejía

De acuerdo con la propuesta, este es un proyecto que serviría para complementar la transformación del Centro de Medellín y el Distrito de Innovación.

Se estima que una intervención urbana de esta magnitud podría costar entre 150.000 y 300.000 millones de pesos, los cuales se podrían financiar con recursos propios de la Alcaldía o mediante una alianza público-privada.

¿Es necesario?

El urbanista y concejal de Medellín, Daniel Carvalho, considera que toda idea que lleve a la ciudad a tener más espacio público es interesante. Sin embargo, opina que desarrollar un proyecto de esta magnitud es muy complejo porque requiere una inversión multimillonaria.

“Vale la pena hacerse esta pregunta: ¿ese lugar en particular requiere más espacio público? Yo pensaría que no, porque en los últimos 15 años esa zona se ha transformado con el parque de los Deseos, el parque Explora, el Jardín Botánico, el parque Norte, entre otros lugares, ofreciéndole un buen espacio público a la ciudadanía”, manifestó Carvalho.

El concejal del movimiento Creemos recordó que todos estos parques fueron concebidos de manera articulada y están conectados entre sí con buenos andenes, arborización, mobiliario urbano y cruces peatonales.

“Inclusive Carabobo, en ese tramo, está diseñada para ser usada de manera peatonal cuando hay diferentes eventos; así lo hacen, por ejemplo, con la fiesta del libro. Si bien la idea es muy bonita, no es del todo necesaria porque ese sector ya tiene una muy buena oferta de espacio y de equipamiento”, insistió Carvalho, quien agregó que no debemos olvidarnos de las comunas del norte de Medellín, como Castilla, Santa Cruz, Popular y 12 de Octubre, que son las que más déficit de espacio público tienen.

Distrito de Innovación

El parque de los Encuentros que propone Mejía, está ubicado en una zona que hace parte de uno de los proyectos de renovación urbana más ambiciosos que tiene Medellín: el Distrito de Innovación.

Este plantea la transformación arquitectónica, social y comercial del costado norte del Centro de Medellín en un espacio de 172,16 hectáreas en el que ya convergen los parques Explora y Norte, así como el Jardín Botánico, el Planetario y Ruta N. En la zona, también conocida como Carabobo Norte, se encuentran referentes de la salud como el Hospital San Vicente de Paúl y la Clínica León XIII y limita con el sector Caribe, teniendo como gran referente la sede principal de la Universidad de Antioquia (ver gráfico).

El Distrito de Innovación hace parte de los 33 planes parciales que se plantea construir en tres zonas transversales al río Medellín, Río Sur, Río Norte y Río Centro, está siendo socializado con la comunidad, especialmente con las de los barrios Chagualo, Jesús Nazareno, San Pedro y Sevilla, principales impactados.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Iván Rendón Vélez, líder de gestión social del Distrito de Innovación, aseguró que esta estrategia busca atraer la economía del conocimiento de la ciudad y plantea la evolución del desarrollo urbano en Medellín más allá del urbanismo social, que se adelanta en la ciudad.

Hotel y viviendas

La construcción de la segunda fase del complejo Ruta N, que iniciaría entre septiembre y octubre del presente año, contará con una inversión de más de 100.000 millones de pesos y tendrá un área de 37.000 metros cuadrados entre viviendas, un hotel y oficinas para el asentamiento de empresas nacionales e internacionales.

La primera etapa estaría lista en 14 meses y en 2018 se entregaría definitivamente.

El proyecto estará ubicado en el barrio El Chagualo, diagonal al edificio tradicional de Ruta N, entre la avenida Regional y la Ferrocarril, al frente del centro comercial Aventura. Ya hay tres multinacionales interesadas en asentarse allí.

8
años tardaría la construcción del Distrito de Innovación, en un espacio de 172 hectáreas.
Infográfico
Recreación, ciencia y naturaleza sin cruzar la calle
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD