Casi rayando la hora del primer debate a la venta de la participación que EPM tiene en UNE e Invertelco llegó uno de los dos conceptos claves que se requieren para darle trámite a la discusión: el valor del paquete accionario, que costaría entre $2,3 billones y $2,8 billones.
La respuesta que sigue pendiente, y con la que podría cambiar la suerte del debate programado para hoy a las 2:00 p.m., es la de Millicom, sobre si extenderá o no la cláusula de protección del patrimonio público que vence en agosto de 2024.
Esta cláusula es la que le da la garantía a EPM de que el mismo Millicom compre de forma preferente, lo que le permite tener una venta razonable de su patrimonio, a un precio justo y de mercado.
Incluso el alcalde Daniel Quintero, quien envió una solicitud a la multinacional para extender dicha cláusula hasta 2027, dijo esta semana que si se extiende la cláusula, retirará el proyecto de acuerdo.
La valoración de los activos, presentada ayer por EPM en el Concejo, fue realizada en conjunto con una banca de inversión y sus asesores.
En el modelo de valoración se consideró la visión de futuro tanto del negocio de las telecomunicaciones, como de las condiciones específicas de UNE e Invertelco.
Altman Solon, la firma de consultoría en tecnología y telecomunicaciones contratada por EPM, consideró que el sector móvil presenta cambios importantes en los que Tigo podría posicionarse, pero con inversiones sustanciales.
Esto porque la entrada de WOM intensificó la dinámica competitiva, generando presión en precios; y porque la entrada de la red 5G, esperada para 2023, creará nuevos ciclos de inversión en red y espectro para la industria entera en Colombia, apenas tiempo después de una inversión importante en las redes 4G. La consultora considera que el espectro 5G creará un pico de inversión entre 2023 y 2025.
Basado en este estudio de mercado, la firma BTG Pactual, banca de inversión con sede en Brasil, fijó un rango de valor de la participación de EPM, basada en una metodología de valoración con el flujo de caja de la firma, teniendo en cuenta la operación, la deuda y los arrendamientos. Ese rango oscila entre $2,315 billones y $2,807 billones.
De llegar a concretarse el negocio, los recursos entrarían al presupuesto de EPM entre 2023 y 2024 para ejecutar su plan de inversión, única destinación que se establece en el proyecto de acuerdo.