<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Por qué anda lloviendo tanto en Antioquia por estos días?

El tránsito de la tormenta tropical Franklin ha generado precipitaciones en varias subregiones. Autoridades explican las previsiones climáticas.

  • Durante los últimos días, el Valle de Aburrá ha sido una de las subregiones antioqueñas en donde se han presentado fuertes lluvias. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
    Durante los últimos días, el Valle de Aburrá ha sido una de las subregiones antioqueñas en donde se han presentado fuertes lluvias. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
23 de agosto de 2023
bookmark

Pese a que la temporada seca todavía no termina, durante los últimos días varios municipios antioqueños han sufrido los embates de las fuertes lluvias.

En contexto: Lluvias del fin de semana inundaron tres municipios de Antioquia

Tan solo el pasado fin de semana, en Zaragoza y El Bagre, en el Bajo Cauca, y Sonsón, en el Oriente, varias quebradas se desbordaron y dejaron un saldo de más de 900 personas damnificadas.

De acuerdo con los más recientes pronósticos del Sama (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia), las precipitaciones de esta semana están asociadas a la llegada de la tormenta tropical Franklin, que el pasado martes 22 de agosto dejó sentir sus efectos principalmente en el Valle de Aburrá, el Bajo Cauca, el Nordeste, el Magdalena Medio, el Oriente, el Occidente y el Atrato de Antioquia.

Según informó el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) este miércoles, las previsiones climáticas apuntaban a que esta tormenta tropical continuaría su desplazamiento hacia el norte del mar Caribe, pasando principalmente por el suroeste de República Dominicana, por lo que se esperaba que fuera abandonando gradualmente el territorio colombiano en las próximas horas.

Lea también: Tormenta tropical Franklin: Ungrd advierte que generará fuertes lluvias en 3 regiones del país

“En Colombia, se estima que durante la jornada de hoy, la Tormenta Tropical Franklin genere nubosidad y lluvias en zonas del mar Caribe incluyendo el archipiélago de San Andres y Providencia y sectores de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Antioquia, Santanderes y Eje Cafetero”, informó el instituto.

En el caso de Antioquia, las autoridades precisaron que si bien para este miércoles se pronosticaba un día principalmente seco, para el jueves 24 de agosto se previa un día más húmedo y con lluvias en subregiones como Urabá, Suroeste, Occidente, Norte, Bajo Cauca, Nordeste y Magdalena Medio.

De igual forma, se espera que el próximo viernes se produzcan lluvias en gran parte del departamento.

Alejandro Martínez, profesor de la Escuela Ambiental Universidad de Antioquia, explicó que si bien la región atraviesa por el fenómeno de El Niño, el mismo no implica que deje de llover por completo.

“En junio de 2023 ya nos encontramos en condiciones El Niño, que por ahora son catalogadas como ‘débiles’. Los pronósticos, realizados con diferentes tipos de modelos numéricos, sobre cómo evolucionarán el Pacífico central y el sistema acoplado océano-atmósfera, sugieren que hay más de un 90% de probabilidad de que El Niño se mantenga hasta inicios del año entrante, con un fortalecimiento a lo largo del segundo semestre de 2023”, explicó el académico en un artículo.

Bajo esa previsión, añadió el experto, se espera que entre diciembre de 2023 y abril de 2024 la región tenga una presencia de El Niño de una intensidad de moderada a fuerte, lo que implicará una reducción en las lluvias y el registro de temperaturas más altas.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter