<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Pilas, volvió el pico y placa: los números que rigen este martes en Medellín

Esta semana será pedagógica. Las sanciones económicas comenzarán el 20 de enero.

  • Hay algunos corredores exentos de la medida del pico y placa. FOTO: Archivo
    Hay algunos corredores exentos de la medida del pico y placa. FOTO: Archivo

Este martes regresa el pico y placa en Medellín y el resto del Valle de Aburrá. Los dígitos 5 y 7 reglamentarán la restricción, según la rotación establecida el 15 de diciembre pasado. En el caso de los carros, será con base en el último número de la placa; para las motos de dos y cuatro tiempos operará con el primero.

La medida operará en su horario habitual, de lunes a viernes, entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche. Si bien esta semana no se aplicarán sanciones económicas, pues hasta el 20 de enero próximo la medida será pedagógica, el monto ante su incumplimiento asciende a los 15 salarios mínimos legales vigentes.

¿De cuánto hablamos? El equivalente de la sanción, una vez concluya la semana pedagógica, será de $523.000, además de la inmovilización del vehículo. Los taxis también deberán acogerse a la restricción con base en el último dígito de sus placas. Para este martes, según la Secretaría de Movilidad, el número rector es el 6.

Pese al retorno de la medida, hay vías exentas. Es el caso del sistema vial del río, en la avenida 33 hasta su conexión con Las Palmas, la avenida Las Palmas, La Iguaná, la autopista Sur, la avenida Regional y la avenida Regional occidental. También se cuentan las calzadas oriental y occidental del puente Horacio Toro.

En el caso de los taxis, solo se podrán movilizar en día de pico y placa para procesos de reparación y mantenimiento. En el caso de los vehículos exentos, entre los que se cuentan los automotores a gas, híbridos o eléctricos, la medida de pico y placa no aplicará, según el decreto que formalizó la restricción para este semestre.

En el momento, el panorama de movilidad de la ciudad no presenta novedades. Hay congestiones por alto flujo vehicular a la altura de Solla, en el norte; sobre el sistema vial del Río, específicamente en la Regional; y en inmediaciones del Carlos E. Restrepo. El sistema metro tampoco ha reportado traumatismos en su operación.