Evitar el alto de Ventanas para ir a Caucasia, Planeta Rica, Coveñas, Tolú o Cartagena tendrá una opción diferente que, incluso, podría acortar hasta en 3 horas el tiempo de recorrido en vehículo desde Medellín y su área metropolitana.
Se trata de la Autopista Nordeste, una obra de las de cuarta generación que se construyen en el país y que en 146 km conectará los municipios de Remedios, Segovia, Zaragoza y Caucasia.
Su puesta en marcha, que se espera sea a partir del 2020, abrirá la posibilidad de que los viajeros que vayan de Medellín al Caribe no tomen la carretera Matasanos-Donmatías-Santa Rosa de Osos y Yarumal, para subir el sector conocido como La Frisolera, de alta complejidad por los constantes derrumbes y la neblina, sino que vayan por Porce-Remedios-Segovia-Zaragoza y Caucasia.
Su ejecución, hace año y medio, está a cargo de un consorcio conformado por cinco empresas colombianas y dos españolas. Avanza en un 12,43 por ciento y, según directivas, se mejorarán 83 km de la vía existente entre Zaragoza y Caucasia y se hará una variante de 5 km en este municipio, la cual se planea entregar a mediados de este año.
César Suárez, alcalde de Caucasia, destacó los beneficios de la nueva vía que se construye en su municipio, “pues el tráfico que viene de Medellín hacia la costa Caribe no entrará al casco urbano, como sucede, sino que pasará por un costado de la población, lo que evitará trancones y accidentes”.