x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En medio de los combates entre el Ejército y el Clan del Golfo, una mujer de 65 años fue asesinada en Ituango, Antioquia

La víctima fue Nohelia Monsalve Tobón, de 65 años, madre del presidente de la JAC de la vereda. El hecho preocupa por el riesgo que enfrentan los civiles en zonas donde el conflicto armado no da tregua.

  • Según el Ejército, los criminales están usando a la población civil como escudos humanos. FOTO: REDES SOCIALES
    Según el Ejército, los criminales están usando a la población civil como escudos humanos. FOTO: REDES SOCIALES
hace 4 horas
bookmark

Un intenso enfrentamiento armado entre el Ejército Nacional y la subestructura Luis Hernando Rozo Bertel del Clan del Golfo en la vereda El Ceibo, también conocida como Buenavista, en Ituango, dejó un trágico saldo de una mujer civil muerta, dos presuntos integrantes del grupo armado abatidos y cuatro capturados.

Puede leer: Así fue el ataque a militares en Putumayo que evidenció el control de las disidencias sobre civiles

Los hechos, ocurridos hacia el mediodía del miércoles 3 de septiembre, han conmocionado a la comunidad y provocado una investigación para esclarecer la responsabilidad en la muerte de la civil.

Según la Séptima División del Ejército, las tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido (Fudra) fueron atacadas desde una mata de monte y viviendas del sector, donde el Clan del Golfo utilizó a la comunidad como “escudo humano”.

Esta denuncia pública por parte de la institución señala que los disparos se realizaron de manera indiscriminada hacia diferentes direcciones, con el objetivo de obstruir la reacción de los soldados durante la operación militar.

El Ejército enfatizó que esta práctica constituye una grave violación a los Derechos Humanos y una infracción al Derecho Internacional Humanitario, al poner en peligro la vida e integridad de la población civil. Los militares recalcaron que su misión es proteger a la población civil de confrontaciones armadas, evitar desplazamientos forzados, homicidios y confinamientos.

La víctima fatal ha sido identificada como Nohelia Monsalve Tobón, de 65 años. Se conoció que Monsalve Tobón era madre del presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda El Ceibo y de una auxiliar del hospital local de Ituango.

A pesar del pronunciamiento del Ejército, las circunstancias de su muerte son materia de investigación por parte de las autoridades competentes, y la Fiscalía General de la Nación ha asumido la dirección para esclarecer los hechos.

Le puede interesar: Autoridades identificaron a las víctimas de la masacre de La Unión: había un menor de edad

Tras los combates, que de acuerdo con el Ejército, se presentaron prevaleciendo el derecho a la legítima defensa por parte de las tropas, se logró la captura de cuatro integrantes de la estructura criminal.

Asimismo, se neutralizó a otros dos sujetos que se encontraban uniformados con prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares, portando armas de largo alcance, y abundante material de guerra, intendencia y comunicaciones.

La situación generó una reacción de la comunidad, que se congregó en cercanías de la vivienda de la señora Monsalve Tobón pidiendo explicaciones al Ejército. La secretaria de gobierno de Ituango, Sara Londoño, al ser consultada por medios locales, declinó emitir declaraciones oficiales al respecto. Organizaciones como Corpades han lamentado la muerte de la civil y han pedido claridad, resaltando que la violencia “no da tregua a estas comunidades”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida