La vía que comunica a los municipios de Granada y San Carlos, en el Oriente antioqueño, es un sueño que completa más de cuatro décadas sin cumplirse en su totalidad. Aunque hay algunos tramos pavimentados, sigue incompleta, con la esperanza de que algún día ahorre en 40 minutos el acceso a la autopista Medellín-Bogotá,
Según Pastora Mira, líder de víctimas de San Carlos, los políticos de turno han prometido año tras año terminar la carretera, que posibilitará un mayor desarrollo económico, y que a la vez servirá como reparación de víctimas, al compensar años de estancamiento por el conflicto armado.
Pese a tantas promesas, fue apenas en 2004 que empezaron las adecuaciones con dineros de la Gobernación. A partir de ese momento, la construcción ha sido lenta y por tramos.
Por eso el anuncio del secretario de Infraestructura del departamento, Juan Pablo López, de que se adjudicaron los diseños y los estudios para los diez kilómetros que faltan, es esperanzador para los sancarlitanos y los granadinos.
“Con la adjudicación de los estudios y diseños para esos 10 kilómetros finales, lo que se logra es estar anticipados. Antes se terminaba el contrato y no se sabía con qué más seguir, porque no había estudios de lo que faltaba. Ahora, sin terminarse este todavía, tenemos todos los elementos necesarios para empezar en 2021 con el plan de financiación para el tramo que falta”, explicó el diputado Juan Esteban Villegas, quien enfatizó que esta obra hace parte del Plan de Desarrollo.
De ser así, no solamente se conectarían San Carlos y Granada, sino que se cerraría el anillo vial entre cuatro municipios más. “Tenemos la fe puesta en que ahora sí se va a dar y en que los campesinos tendrán vías adecuadas para transportar sus cultivos. Esta es una forma de que San Carlos empiece a florecer después de tanta violencia”, comentó Mira