x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Minciencia inyecta recursos a la Red de Laboratorios de Antioquia

Busca crecer diagnóstico de la covid-19 y que las pruebas lleguen a las subregiones.

  • Con los recursos del Ministerio se financia la operación de los laboratorios durante 12 meses. El 20 % de los recursos faltantes los pondrán las universidades que participan. FOTO Esteban Vanegas
    Con los recursos del Ministerio se financia la operación de los laboratorios durante 12 meses. El 20 % de los recursos faltantes los pondrán las universidades que participan. FOTO Esteban Vanegas
26 de mayo de 2020
bookmark

Más allá de ser lugares donde se mantiene aislado el coronavirus y se procesan pruebas para detectar rastros del virus causante de la covid-19, los laboratorios de la Universidad de Antioquia son fábricas de noticias positivas que tienen a la ciencia y a la salud pública como principales protagonistas.

Así lo dio a conocer la U. de A. al anunciar que el proyecto para conformar la Red de Laboratorios de Antioquia, presentado por la Escuela de Microbiología, en compañía de otras 13 entidades entre universidades, laboratorios de diagnóstico y la IPS Universitaria, recibió el aval de Minciencia al ganar la convocatoria del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

Por esta vía, el proyecto recibirá cerca de $20.000 millones que representa el 80 % de la financiación que requiere para un plan de trabajo de 12 meses.

El 20 % restante lo asumen las entidades participantes entre quienes están la ya mencionada U. de A., la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Eafit, Universidad EIA, Universidad de Medellín, UPB, Universidad Cooperativa de Colombia, ITM, Corporación Universitaria Lasallista, Colegio Mayor de Antioquia, Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia, Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), el Instituto Colombiano de Medicina Tropical del CES y la IPS Universitaria.

La importancia de la red

Sergio Cristancho Marulanda, vicerrector de Investigación de la U. de A., valoró que la creación y el fortalecimiento de la red permitirá mejorar los servicios científicos ofrecidos, adquirir nuevos equipos y formar más a cerca de 110 profesionales entre investigadores, personal de laboratorios y profesionales de la salud. La apuesta es dejar un legado de trabajo articulado entre los laboratorios universitarios y los privados y lograr independencia tecnológica para, por ejemplo, no tener que importar los reactivos necesarios para las pruebas PCR (de diagnóstico):

“Esto ayudará a la región a mitigar el efecto de la pandemia multiplicando la capacidad que tenemos actualmente, avanzaremos al mismo tiempo en labores de diagnóstico, de caracterización del virus con sus respectivas mutaciones y también en el desarrollo de nuevas tecnologías, pruebas, protocolos y los insumos necesarios para esas pruebas diagnósticas”, indicó el vicerrector.

Por su parte Astrid Bedoya, docente de la Escuela de Microbiología e investigadora principal del proyecto, resaltó que la capacidad tecnológica y de innovación permitirá buscar soluciones en el estudio de patologías asociadas a humanos, animales y al ambiente en campos tan variados como la medicina, la biología, la genética y la bioingeniería.

La idea es que fruto de la alianza surjan soluciones para afrontar la actual pandemia, pero que también se allane el camino para estar mejor preparados a futuros fenómenos epidemiológicos como el del SARS-CoV2, que puso a los investigadores a trabajar a contrarreloj para entender el virus que cobra miles de muertes en otros lados del mundo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD