x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gremios médicos piden reducir aforos para mitigar repunte de casos covid

Para organizaciones como Asmedas, la alerta roja hospitalaria no es suficiente para atender el nuevo pico de contagios.

  • El departamento cerró el pasado miércoles con un acumulado de 15.397 casos covid activos. FOTO: MAURICIO ANDRÉS PALACIO BETANCUR
    El departamento cerró el pasado miércoles con un acumulado de 15.397 casos covid activos. FOTO: MAURICIO ANDRÉS PALACIO BETANCUR
27 de enero de 2022
bookmark

Las agremiaciones médicas del departamento hicieron un llamado a las autoridades para que revisen el aforo permitido en establecimientos públicos, como discotecas, restaurantes y locales comerciales, con el objetivo de frenar el incremento de contagios que se viene presentando durante las últimas semanas.

Pese a considerar acertada la decisión de la Gobernación de Antioquia de declarar la alerta roja hospitalaria, que busca que los hospitales prioricen sus recursos en la atención de los enfermos covid, desde organizaciones como la Asociación Médica Sindical Colombiana (Asmedas) se pidió estudiar medidas para que se reduzca la transmisión del virus.

“Compartimos la decisión tomada por el señor gobernador de declarar la alerta roja hospitalaria. Es una medida importante, no solo para llamar la atención de la ciudadanía para que extreme sus medidas de precaución, sino para direccionar recursos para la atención de los pacientes covid”, planteó Jorge Iván Posada, vocero y fiscal de Asmedas Antioquia.

No obstante, el médico señaló que, con miras a reducir los nuevos contagios, la alerta roja sería una medida insuficiente, por lo que insistió a revisar los aforos.

“La alerta roja debe acompañarse de medidas como la restricción de los aforos en los sitios nocturnos, discotecas, restaurantes y el comercio. Creemos que es necesario aplanar este cuarto pico, de tal manera que la red hospitalaria pueda responder adecuadamente”, agregó Posada.

De acuerdo con los consolidados del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Antioquia, con corte al pasado miércoles 26 de enero, la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el departamento se ubicaba en promedio en un 92,61%, con 927 camas en uso de las 1.001 habilitadas.

Los municipios que concentraban la mayor presión eran Itagüí y Envigado, con una ocupación del 100%, seguido de Rionegro y Medellín, con una ocupación por encima del 95%.

En materia de contagios, el departamento cerró el pasado miércoles con un acumulado de 15.397 casos activos, de los cuales 2.271 se habían confirmado durante las últimas 24 horas.

El departamento ocupó para esa misma fecha el segundo lugar en el país en contagios nuevos, solo superado por Bogotá (con 7.410 casos).

Cabe recordar que en su declaratoria de este miércoles, la Gobernación optó por adoptar un enfoque más flexible y permitir que los hospitales puedan seguir adelante con procedimientos como cirugías electivas, cuya suspensión previa se ha asociado con la complicación de los pacientes con patologías no covid.

A través de una rueda de prensa en donde se conocieron los detalles de la nueva alerta, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, hizo un llamado a la ciudadanía para mantener las medidas de autocuidado contra el virus, como el uso del tapabocas, el distanciamiento social y evitar las aglomeraciones en los espacios cerrados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida