x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín subió el promedio en las Pruebas Saber 11

Mientras las instituciones educativas aumentaron cinco puntos, los colegios privados disminuyeron dos. Lectura crítica fue el área que más sumó.

  • FOTO STOCK
    FOTO STOCK
17 de noviembre de 2016
bookmark

Gracias al buen resultado que obtuvieron 181 establecimientos oficiales, que presentaron el examen estandarizado el pasado 31 de julio, Medellín se ubicó en el segundo puesto, después de Bogotá, como la ciudad capital de mayor tamaño que más mejoró en las Pruebas; en 2015, el puntaje global de la capital antioqueña fue 265 y este año quedó en 270.

Aunque de las 206 instituciones públicas que participaron en las Pruebas el 88 por ciento subieron el promedio, los privados no mostraron avance, de 290 puntos obtenidos en 2015 bajaron a 288.

Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín, atribuyó los buenos resultados a la estrategia SaberEs, proyecto de la Administración Municipal que fue llevado a 157 establecimientos oficiales, para fortalecer el método de evaluación de 800 maestros y capacitar a 150 coordinadores y rectores.

“Trabajamos con 12.517 estudiantes, para formarlos en competencias básicas, prepararlos para las pruebas, hacerles formación en cuanto a su perfil profesional y lograr que los muchachos tengan claro cuáles son sus capacidades, y así proyectarse no solo en estas pruebas sino también en su futuro profesional”, señaló el funcionario.

Pese al buen promedio alcanzado en las Pruebas 2016 para el calendario A, la ciudad no se ubica, ni siquiera, en los 10 primeros lugares a nivel nacional. Contrario a Sabaneta y Envigado, municipios que se ubicaron en el segundo y séptimo puesto respectivamente.

Sin embargo, el titular del despacho de Educación, aclaró que antes de comparar la posición de Medellín con otras ciudades del área metropolitana se debe tener en cuenta el número de habitantes y la cantidad de estudiantes que aporta cada municipio.

Así como la capital antioqueña mejoró, el país subió siete puntos y, por esta razón, el porcentaje para acceder al programa Ser Pilo Paga pasó de 318 a 342. En este momento de los 542 potenciales beneficiarios del crédito condonable, 347 estudiantes (el 64 por ciento), son de instituciones oficiales.

Apostar al bilingüismo

Inglés fue una de las tres áreas del conocimiento, junto a lectura crítica y ciencias naturales, que creció en comparación con 2015, incluso el 85 % de los colegios públicos mejoraron en segunda lengua, aunque queda mucho por mejorar.

Por eso, a partir del próximo año, se realizará el piloto educativo Semilla Bilingüe, que será implementado en los hogares de Buen Comienzo y en el nivel de preescolar de 11 colegios oficiales de la ciudad.

María Clara Ramírez, directora de Bilingüismo de Medellín, explicó que la estrategia será ejecutada a través de plataformas virtuales, y así mismo se formará al profesorado, porque la mayoría no son licenciados en inglés y deben aprender las metodologías para enseñar este idioma.

“El tema de bilingüismo es una estrategia de ciudad y tiene un modelo que está basado en la neuropsicología aplicada en la educación. Tiene tres elementos: la motivación, la moción y la experiencia; porque estamos buscando que el aprendizaje tenga un efecto y sea más eficiente para obtener mejores resultados”, sustentó la. directora

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD