El pasado 21 de junio, Medellín volvió a ser noticia por lo que fue presentado como un nuevo reconocimiento internacional para la capital antioqueña.
Así lo contó el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez Zuluaga, al celebrar la elección de Medellín como Ciudad Discovery:
“No paran las buenas noticias para Medellín y, sobre todo, un reconocimiento de un canal tan importante pero además con un propósito de educar que reconoce en Medellín una ciudad resiliente que no solo tiene presente sino futuro”, indicó el mandatario en una intervención que fue difundida por los canales oficiales de prensa y luego replicada por medios de comunicación regionales y nacionales.
El anuncio vino acompañado de un video promocional en el que Discovery presentaba a Medellín con imágenes de referentes como el Parque Explora, los metrocables, el tranvía, el Atanasio Girardot y las escaleras eléctricas de la comuna 13:
“Una ciudad que se reinventa y transforma su realidad, entendiendo y abrazando su historia, que se construye paso a paso bajo parámetros inteligentes y le apuesta a la familia, la niñez, la innovación y la autosostenibilidad”, anunció el canal en el spot de 50 segundos.
La información agregaba además que el galardón incluía la producción de una miniserie documental que contaría las buenas iniciativas de la capital antioqueña en términos de emprendimiento, innovación, urbanismo y medio ambiente.
Contrato de pauta
Tan solo diez días después, lo que parecía un nuevo galardón por la evolución de Medellín se convirtió en polémica cuando el portal La Silla Vacía reveló un contrato, disponible en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), que suscribió la Alcaldía de Medellín, por medio de Telemedellín, con Discovery Communications Colombia.
El objeto del contrato, según consta en el documento oficial, es la pauta publicitaria en Discovery Channel y sus medios convergentes por un valor de $1.427 millones e irá entre el 21 de junio (día del anuncio) y el próximo 31 de octubre.
¿Qué dicen las partes involucradas?
Cristian Cartagena, gerente de Telemedellín y quien actúa como representante legal del canal, le dijo a EL COLOMBIANO que no se pronunciaría sobre el tema porque el contrato no tiene ningún cuestionamiento legal y es un contrato como cualquier otro de pauta que firma la entidad para la Alcaldía de Medellín.
Discovery, por su parte, emitió un comunicado este martes donde explica que en su franquicia Ciudades Discovery resalta el progreso de Medellín porque “la señal describe ciudades de la región que son ejemplo y referentes de transformación”.
Sin embargo no menciona si hay otras ciudades reseñadas en esta miniserie y si la producción del contenido va directamente vinculado a la pauta.
Además, la comunicación oficial del canal internacional detalla que el contrato suscrito por pauta estándar con Telemedellín cumple con todos los requisitos legales, tal como está consignado en el Secop.
Sobre por qué omitir el detalle que en medio del reconocimiento de Discovery hacia Medellín había un contrato de pauta publicitaria no se refirieron ni el canal internacional ni la Alcaldía de Medellín.