x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

66.000 millones de pesos han pagado los envigadeños para valorización

La Administración Municipal reporta que a la fecha se han pagado más de 66.000 millones de pesos, superando la expectativa de recaudo del año.

  • En el cobro de valorización, la Administración asume los aportes correspondientes a 6.300 propietarios de los estratos 1 y 2, así como también de los predios del Municipio. FOTO Julio César Herrera
    En el cobro de valorización, la Administración asume los aportes correspondientes a 6.300 propietarios de los estratos 1 y 2, así como también de los predios del Municipio. FOTO Julio César Herrera
20 de agosto de 2015
bookmark

A pesar de manifestaciones de oposición, reclamos y acciones judiciales emprendidas contra el cobro de valorización en Envigado, los propietarios de predios afectados con el derrame están cumpliendo con la obligación, incluso superando lo que la Administración Municipal esperaba para el 2015.

Según reporta el director de Planeación Municipal, Juan Carlos Montoya, el recaudo ya pasó de 66.000 millones de pesos, cifra que se acerca ya a la tercera parte del recaudo total, estimado en 205.000 millones de pesos para cinco años, y supera la expectativa para todo el año en un 50 por ciento (la proyección era de 45.000 millones).

El funcionario revela que un 78 por ciento de quienes han pagado hasta la fecha han optado por cancelar la obligación de contado, con lo que se han beneficiado del descuento del 10 por ciento. Agrega que como incentivo a la respuesta ciudadana con el cobro, se extendió el plazo para el pago y para acogerse al descuento hasta el próximo 31 de agosto.

La administración confía en la voluntad de pago de los envigadeños, para contar antes de que acabe 2015 con el doble de los recursos proyectados.

“El pago a ese ritmo permite acelerar el inicio de obras. Intervenciones programadas para comenzar en tres años, ya se pueden iniciar en 2016”, aseguró Montoya.

Lo que se paga

Son once las obras que se pagarán con la contribución de los propietarios de Envigado. La lista incluye cinco intercambios viales en El Esmeraldal con la carrera 28 y con la transversal Intermedia, en la misma transversal con la loma del Chocho, la loma de Los Benedictinos con carrera 41 (con ampliación de esta vía) y otro en el sector del hospital Manuel Uribe Ángel; además la ampliación del eje vial de Las Antillas.

El secretario de Obras Públicas, Sergio Ríos Ospina da cuenta de tres obras que están en ejecución. La más avanzada es la ampliación a doble calzada de un tramo de 500 metros de la calle 37 sur (loma de El Escobero), con un avance general del orden del 27 por ciento.

También iniciaron las intervenciones físicas para construir la paralela norte a la quebrada La Ayurá y cuatro puentes de retorno del intercambio vial de La Salle. Aunque los trabajos en este último sector implicaron la tala de 161 árboles, anunció que en los próximos días comienza el trasplante de otros 181 en el mismo corredor y la reposición de cada árbol talado.

En las tres obras se invierten alrededor de 26.000 millones de pesos.

Los reclamos

Alrededor de 7.800 recursos de reposición se interpusieron ante los cobros, que equivalen al 11 por ciento de los contribuyentes. El director de Planeación admite que se han reconocido 6.500 casos con modificaciones de los valores.

Pese a que reconoce que muchos envigadeños se han decidido por pagar, la coordinadora de la Veeduría Megaplán de Movilidad, Hilda Castaño, subraya que, a su juicio, ha habido presiones en algunos casos y muchos otros no saben si la liquidación fue la correcta. Sostiene que la entidad ha asesorado a propietarios en cuyos casos han encontrado errores en los cálculos.

“La veeduría ha conocido de propietarios a los cuales se les ha exigido pagar para poder adelantar alguna gestión”, anotó.

“No es un proceso perfecto, para eso se hacen las resoluciones modificadoras. Encontramos que había reglamentos de propiedad horizontal que no estaban registrados en catastro. En esos casos se han redistribuido los valores entre los propietarios”, reconoció el Director de Planeación.

78%
de los propietarios que han pagado la valorización lo han hecho de contado.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida