x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lluvias en el Valle de Aburrá duraron 25 horas seguidas

De manera sectorizada se presentaron precipitaciones de diferentes intensidades esta subregión, según informe del proyecto SIATA.

  • Por culpa de las lluvias, algunas calles de la ciudad se vieron inundadas. FOTO: Camilo Suárez.
    Por culpa de las lluvias, algunas calles de la ciudad se vieron inundadas. FOTO: Camilo Suárez.
29 de octubre de 2022
bookmark

La jornada de aguaceros que se presentaron en el valle de Aburrá comenzó el viernes a las 5:20 a. m. y terminó apenas hoy a las 7:10 a. m., informó el proyecto Siata del Área Metropolitana.

El evento de lluvias se caracterizó por presentar variadas intensidades, donde al principio, la lluvia se extendió al sur del Valle de Aburrá, y luego en la tarde del viernes, cubrió con gran intensidad todo el territorio metropolitano, provocando aumento de nivel de varias quebradas y del río Medellín.

De acuerdo al Siata, los mayores registros de acumulación de agua se registraron principalmente sobre las cuencas de la quebrada La Ayurá en Envigado, y la quebrada La Salada, La Miel y El Zarzo en Caldas.

Así mismo, el río Medellín –a la altura del puente de la 33 y el sector de La – presentó nivel riesgo Rojo, mientras que a su paso por el puente Fundadores, el aula ambiental de Mi Río, el puente de Girardota y el parque 3 Aguas tuvo nivel de riesgo Naranja.

Según trascendió, durante el evento de precipitación, se activaron cuatro alarmas comunitarias en los sectores de Santa Rita, El Salado Paraíso y el Salado Las Playas, de San Antonio de Prado a causa del crecimiento del cause en la quebrada Doña María.

“La ocurrencia de estos eventos es esperada para esta temporada de lluvias, además tenemos la presencia de ondas tropicales del Este que generan una intensidad de lluvias mayor y que están retroalimentados por el fenómenos de La Niña”, indicó Vanesa Robledo, integrante de Metereología del Siata.

En Antioquia ya son 61 las personas que han perdido la vida durante la cruda temporada de lluvias que azota al departamento y al país, y que ha obligado al gobierno nacional a anunciar que declarará la situación de “desastre natural” para hacer frente a la crisis por las lluvias e inundaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida