x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las trampas con las que evaden el pico y placa en Medellín

Cada día, 286.000 vehículos, entre carros y motos, violan la restricción.

  • Este hombre fue captado por uno de nuestros reporteros gráficos. Foto: Edwin Bustamante.
    Este hombre fue captado por uno de nuestros reporteros gráficos. Foto: Edwin Bustamante.
  • Una llamativa forma de tapar la placa. Foto: Juan Antonio Sánchez
    Una llamativa forma de tapar la placa. Foto: Juan Antonio Sánchez
24 de marzo de 2022
bookmark

Los esfuerzos de los conductores por no desprenderse de su carro, aun cuando tienen pico y placa, ha llevado a muchos de ellos a buscar toda clase de artimañas para evadirlo.

Entre las trampas que hacen los conductores está el ocultar la placa con lo primero que tengan a la mano, como tapabocas, papeles u otros elementos como ollas o cascos. También se intenta cambiar con cinta aislante la placa del vehículo, bien sea para cambiar el dígito al que le cae la restricción o para que la multa le llegue a otro vehículo.

Luis Fernando Vanegas, comandante de guardas de la Secretaría de Movilidad de Medellín, dijo que “se han tenido casos en los cuales encontramos que los vehículos tienen la placa adulterada con cinta, poniéndole otro número”.

El afán por buscar circular por las vías, en cualquier momento y a cualquier costo, llega a tal extremo que, de acuerdo con esta autoridad, la violación a esta medida está llegando al 12% del parque automotor que circula diariamente.

“Se estima que cada día 161.000 carros y 125.000 motos de los que circulan incumplen la medida, luego de las verificaciones que se están haciendo con todas las cámaras que hay en la ciudad”, indicó el subsecretario Legal de la Secretaría de Movilidad de Medellín, Víctor Hugo Piedrahíta.

Para establecer la cantidad de vehículos que circulan con la restricción vigente se utilizaron 400 cámaras de las secretarías de Movilidad y de Seguridad, que permiten detectar las placas, aunque no imponer comparendos.

Una llamativa forma de tapar la placa. Foto: Juan Antonio Sánchez
Una llamativa forma de tapar la placa. Foto: Juan Antonio Sánchez

Las sanciones

Tan solo por evadir el pico y placa, desde el 31 de enero, se han sancionado a 360 conductores de carro y 538 de motocicleta, según los registros de este despacho, una cifra mínima en comparación con la cifra de vehículos que estarían incumpliendo la norma.

¿Si la evasión es tan alta, por qué tan pocos comparendos? Porque los vehículos evasores, si no alteran la placa, buscan rutas alternas para evitar pasar por la cámara de fotodetección. “La mayoría de las sanciones se están haciendo en los controles que estamos instalando en puntos estratégicos porque como las cámaras de fotodetección están avisadas, entonces muchos buscan la forma de evadirlas cuando les toca el pico y placa”, dijo Piedrahíta.

Los conductores que son encontrados evadiendo el pico y placa con su placa adulterada son multados por ambas infracciones, las cuales son causal de inmovilización.

“Se le hace el comparendo por la alteración de la placa, cuya multa es de $266.667 y si está en pico y placa otra sanción por $500.000. Además, da inmovilización por cualquiera de las 2 sanciones”, dijo el supervisor Vanegas.

¿Por qué la evasión?

Los motivos que llevan a un conductor a priorizar su movilidad por encima de la restricción pasa por una dependencia a este tipo de transporte.

Andrés Pava Restrepo, experto en movilidad de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), señaló: “El usuario del carro lo hace por la costumbre y el paradigma de seguridad. Se siente más seguro, resguardado y encuentra mucho mayor beneficio, más allá de la congestión”.

Para ello, desde la Secretaría de Movilidad buscan crear una conciencia de la importancia de guardar el carro un día, tanto por el tema social como por buscar disminuir las cifras de congestión, que es la constante queja de los conductores.

“Ala gente le debe dar pena incumplir las normas. Se trata de querer a la ciudad y de respetarla”, concluyó el subsecretario Piedrahíta

400
cámaras de la ciudad sirven para hacer un balance de quienes evaden la medida.
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD