Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las rutas para Generar 40.000 empleos con la “Gran Alianza”

  • Foto: Edwin Bustamante Restrepo
    Foto: Edwin Bustamante Restrepo
18 de junio de 2021
bookmark

La Gobernación de Antioquia y los alcaldes del área metropolitana anunciaron la “Gran Alianza”, iniciativa con la que pretenden generar 40.000 empleos en el Valle de Aburrá. La apuesta es generar, a través de distitnas rutas, el empleo suficiente para reducir la tasa de desempleo.

¿Cuáles son esas rutas que ya comenzaron a trazarse? Maritza López, secretaria de Desarrollo Económico en Antioquia, afirmó que, a través de la vinculación de personal a programas sociales y obras públicas que se desarrollen en los 10 municipios del Aburrá, se podrían generar 20.000 empleos.

Para Luis Fernando Agudelo, director de Medellín Cómo Vamos, esta propuesta coincide con el llamado de la Organización Internacional del Trabajo, en el que se le invita a las instituciones públicas a inyectar recursos a obras para que “al final del proyecto quede la obra pública y los ingresos de las personas que pudieron vincularse a esos empleos”.

López aseguró que los cargos que se soliciten serán necesarios y que estarán respaldados en los planes de desarrollo de cada municipio. Con esto, según ella, se evitará la creación de puestos de trabajo innecesarios.

En este punto, Agudelo dijo que desde el anuncio de una obra y su arranque pueden transcurrir meses e incluso años. Por lo tanto, afirmó que los empleos de obra pública son bienvenidos, pero indicó que también se requiere potenciar la generación de empleos más urgentes a nivel público.

Incentivos para privados

Desde la Alianza pretenden crear una mesa de estímulos para la recuperación de los sectores privados más golpeados. Según López, los planes van desde la aceleración de trámites hasta beneficios tributarios para los más impactados.

Y en Medellín Cómo Vamos indican que esos beneficios deben ser priorizados a los sectores que utilicen mano de obra. Las otra propuesta es la de los microcréditos para emprendedores.

Estas rutas surgen en medio del incremento del desempleo. Según el Dane, entre febrero y abril del presente año, la tasa de desempleo en el Valle de aburrá se ubicó en el 17,5%, lo que representa un incremento del 0.2% respecto al mismo período del 2020.

Según la Secretaría de Desarrollo Económico en Antioquia, Medellín y el Área Metropolitana es la única subregión que presenta un incremento en la tasa de desempleo respecto al estado previo del inicio de la pandemia.

En el primer trimestre de 2021 Medellín reportó que 1’707.000 personas estaban ocupadas, 2,9% respecto al año pasado, según la CCMA

Infográfico
Las rutas para Generar 40.000 empleos con la “Gran Alianza”
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD