x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las pérdidas por el paro minero ascienden a los $15.000 millones, según los transportadores

Se han dejado de movilizar más de 16.500 toneladas de carga por la vía Medellín-Costa Atlántica, señalaron desde la Asociación de Transportadores de Carga.

  • Con árboles derribados, los manifestantes del paro minero impiden la circulación vehicular entre Medellín y la Costa Atlántica. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Con árboles derribados, los manifestantes del paro minero impiden la circulación vehicular entre Medellín y la Costa Atlántica. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
08 de marzo de 2023
bookmark

Los bloqueos en la troncal a la Costa Atlántica y al Nordeste antioqueño por el paro minero están generando pérdidas millonarias a los transportadores, además de un riesgo de crisis alimentaria por la cantidad de productos que se están perdiendo por las manifestaciones, que iniciaron el pasado viernes.

Ánderson Quiceno, director de la Asociación de Transportadores de Carga, señaló que las pérdidas económicas por estos bloqueos ascienden a los 15.000 millones de pesos, puesto que se han dejado de movilizar más de 16.500 toneladas de carga solo en la vía Medellín-Costa Atlántica, el cual se encuentra bloqueada a la altura del municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño.

Por esta situación, los conductores deben tomar la vía por el Urabá antioqueño, desviandose por Montería, lo que implica una serie de sobrecostos que afectarán la ya golpeada canasta familiar en Antioquia, ya que los recorridos superan los 160 kilómetros extras de lo que tiene el trayecto habitual.

“Esto genera unos sobrecostos por cada uno de los vehículos de entre 400.000 y 800.000 pesos, independientemente de la carga que estén llevando precisamente, porque tienen que utilizar otros recorridos y esto involucra unos gastos más en combustibles, peajes, y en todo o que tiene que ver en la manutención de los conductores en las vías”, indicó Quiceno.

Los conductores de carga han asegurado que en medio de los bloqueos en estas subregiones han sido víctimas de intimidaciones verbales y agresiones a sus vehículos, con el objetivo de intimidarlos e impedirles el paso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD