x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La salud mental requiere más cuidado en colegios

Entre 2020 y 2021, las alertas entre jóvenes se incrementaron un 224%. Aunque hay más inversión denuncian fallas en contratación de psicólogos.

  • Los indicadores de salud mental en los jóvenes preocupan en Medellín. Mejorar la atención en colegios se proyecta como una tarea clave. FOTO: ARCHIVO.
    Los indicadores de salud mental en los jóvenes preocupan en Medellín. Mejorar la atención en colegios se proyecta como una tarea clave. FOTO: ARCHIVO.
10 de junio de 2022
bookmark

La salud mental de los jóvenes de Medellín está atravesando por un momento crítico. Durante los últimos dos años, marcados principalmente por los coletazos que ha dejado la pandemia, el número de alertas tempranas de la Secretaría de la Juventud asociadas a salud mental se incrementaron en un 224%, pasando de 82 en 2020 a 184 en 2021.

Este último indicador, que reúne los casos detectados en los que algún joven de la ciudad se ha visto en una situación de riesgo por cuenta de su salud mental, no es el único que viene creciendo.

Pese a mostrar una leve disminución entre 2019 y 2020 (9 casos menos), el número de suicidios en la ciudad volvió a cerrar al alza el año pasado, pasando de 186 casos en 2020 a 203 casos en 2021, según las cifras del Dane.

La salud al banquillo

Estos y otros indicadores fueron el centro de la discusión durante una sesión plenaria realizada durante la mañana de ayer en el Concejo de Medellín, en la que diversas entidades del municipio fueron interrogadas por las acciones que desde el gobierno local se vienen adelantando para atender la situación.

Mientras desde la administración municipal se defendió la estrategia aplicada durante los últimos dos años, desde la orilla de la oposición varios corporados plantearon que algunos programas claves en materia de salud mental estarían sumidos en el caos administrativo.

Uno de los ejes de la discusión se centró en la situación de los colegios, en donde según la Secretaría de Educación se presentaron 17 presuntos suicidios de estudiantes en instituciones oficiales en 2021 (diez más que en 2020, cuando se registraron 7 casos).

A lo largo del debate, uno de los puntos que más se cuestionaron fue el manejo que desde 2020 la Secretaría de Educación le ha dado al programa Programa Entorno Escolar Protector, que se encarga de la contratación de los profesionales en salud mental para los colegios públicos.

Daniel Duque Velásquez, concejal opositor por el Partido Verde, denunció que dicha estrategia ha tenido interrupciones y ha cortado la continuidad de los psicólogos de muchas instituciones educativas. Tan solo el año pasado, cuestionó, esa estrategia tuvo cuatro contratos y sumó al menos 24 días de suspensión en el servicio.

La alcaldesa encargada de Medellín Andree Uribe Montoya, quien mantiene sus funciones como secretaria de Salud, argumentó por su parte que desde 2020 el Municipio ha invertido más de $18.213 millones en proyectos de salud mental, a través de la estrategia Medellín Me Cuida.

Según precisó la funcionaria, esos esfuerzos se han centrado principalmente en tres frentes: implementar el proyecto de los escuchaderos; mantener la Línea Amiga Saludable funcionando las 24 horas del día y los siete días de la semana; e implementar el recién creado Código Dorado, que consiste en un protocolo para atender los casos más urgentes en materia de salud mental.

El concejal Duque planteó que de persistir los problemas en los colegios, el municipio tendría cada vez más difícil la tarea de reducir las cifras de suicidios y alertas por salud mental por jóvenes.

Según se lee en el plan de desarrollo, tan solo en materia de suicidio, la meta para este cuatrienio es la de bajar la tasa de ese tipo de mortalidad de 6,8 por cada 100 habitantes a 6,6 al final de cuatrienio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD