La regional Antioquia de la Sociedad Colombiana de Pediatría expresó, a través de un comunicado, su preocupación por la atención médica de la población infantil en Medellín y Antioquia. Por eso, llamó a las autoridades competentes para que unan esfuerzos y analicen esta situación con el sector académico, gremial y económico de la ciudad, disponiéndose para sumar en este proceso.
La agremiación destacó que los niños y niñas se han visto afectados por factores como “poca disponibilidad de servicios pediátricos, sobresaturación de los servicios de urgencias, congestión de hospitalización pediátrica, baja oportunidad en la atención ambulatoria, entre otros”.
Sobre esto, destacaron que no ha habido una relación proporcional entre el aumento de la demanda y la oferta de servicios. “Por el contrario hemos sido testigos de cierres o recorte de servicios con un efecto neto en una disminución del número de camas en relación a la población infantil”, apuntan en el comunicado.
Entre las propuestas que hacen tanto a las autoridades competentes como a las instituciones prestadoras y facultades de medicina, se destaca la realización de un diagnóstico del número de camas habilitadas para la población pediátrica en hospitalización en el departamento, para verificar que sí responda a la densidad requerida. Igualmente, atendiendo a la formación, “iniciar de forma prioritaria un plan de reentrenamiento dirigido a médicos generales en triage pediátrico y atención de niños en primer nivel”.