viernes
3 y 2
3 y 2
Un estudio de la Universidad Ces de Medellín halló que hay un preocupante deterioro en la salud mental de la población adulta mayor de cinco ciudades principales de Colombia: Bucaramanga, Pereira, Popayán, Santa Marta y Medellín.
En la investigación se halló que el 44,2% de los adultos encuestados presentan algún tipo de riesgo respecto a la ideación suicida; no obstante, el 55,8% de la población mayor cuenta con un bajo riesgo. Pereira es la ciudad que más preocupa, pues se encontró que un 62,5% de los indagados presenta riesgos superiores que requieren atención especializada por parte de profesionales de salud física y mental.
Por el contrario, menos del 15% de la población mayor consume sustancias legales e ilegales como tabaco o cigarrillo, cannabis, cocaína, anfetaminas, tranquilizantes u otras. El 8,1% de los consultados consume varios medicamentos de forma simultánea.
Entre tanto, uno de cada tres ancianos dijo tener afición al juego. El chance, los juegos de mesa, la lotería, el Baloto y Súper Astro son los juegos más reportados. Medellín es la ciudad donde más adultos mayores tiene esa afición. El 13,6% de las personas mayores aficionadas a los juegos manifestaron haber realizado en algún momento de su vida apuestas en dinero.
Sobre el bienestar psicológico —medido como la capacidad de tener mucha fortaleza mental— el promedio en las cinco ciudades de estudio es del 38,3%. El mayor porcentaje se dio en Bucaramanga con el 52,1%; mientras la menor proporción se encontró en los residentes de Pereira con el 28,6%.
Otro aspecto evaluado fue el de la felicidad, que reportó un promedio de 73% de los encuestados. En cuatro ciudades este aspecto superó el 65%; en la ciudad de Pereira fue de un 43%.
La investigación Salud y bienestar mental de las personas mayores incluyó encuestas a 390.415 personas de 60 años y más de edad de las ciudades de Bucaramanga, Medellín, Pereira, Popayán y Santa Marta y fue desarrollada por los investigadores Doris Cardona Arango, Ángela Segura Cardona, Alejandra Segura Cardona y Carlos Arturo Robledo Marín, docentes de la Facultad de Medicina del CES.
“Esperamos que los tomadores de decisión tengan en cuenta esta investigación para implementar alguna estrategia de prevención o de promoción de la salud mental en la población mayor”, agregó la profesora Cardona Arango.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.