Un equipo interdisciplinario de Corantioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá identificó en la madrugada de este miércoles a dos empresas textiles del Sur como las supuestas responsables de algunos de los vertimientos que ocasionaron que el río Medellín cambiara de tonalidad en días pasados, según informaron las entidades en un comunicado.
Para tal investigación, además de las inspecciones directas realizadas a diversos complejos industriales del municipio de La Estrella, los funcionarios públicos se valieron de instrumentos de monitoreo in situ para hacer los muestreos pertinentes del agua. El registro fotográfico corrió por cuenta de un dron. Y la mediación de la temperatura fue con un cámara infrarroja.
Lea aquí: Continúan vertimientos de color al río Medellín: hoy amaneció negro
El paso a seguir por parte de Corantioquia será revisar al detalle los permisos que estas empresas puedan tener en su poder para la ejecución de dichos vertimientos.
Según el Área, ya son nueve los casos que las entidades ambientales han abierto en contra de personas jurídicas por presuntas contaminaciones ocurridas desde inicios de 2013, y cuyas multas ascienden a los 500 millones de pesos.
Lea aquí: Las multas por vertimientos en el río Medellín ascienden a los 500 millones de pesos
Las autoridades ya tienen identificados los seis puntos críticos en donde más se presentan las coloraciones: estación Envigado del Metro, puente de madera cerca de la quebrada La Tablacita, puente de La Tablaza, puente Ancón Sur, bodegas Intergroup parte posterior, y el sector El Hoyo.
“El llamado es para que los empresarios de la región tomen conciencia de los impactos ambientales que generan las malas prácticas que desarrollan en sus empresas. La protección del patrimonio ambiental es responsabilidad de las autoridades ambientales, los empresarios y los ciudadanos”, sentenciaron el Área y Corantioquia.