x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Es viable abrir el hospital de Buenos Aires para atender enfermos de covid-19?

La unidad hospitalaria de la comuna 9 ajustará cinco años de obras y nada que se concluye. Esto es lo que falta en tiempo y plata para que funcione.

  • Pese a que la fachada de la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires luce muy adelantada, las adecuaciones de los ocho pisos requieren un nuevo convenio. Obras no se suspenden, pero la inauguración sería, mínimo, en abril de 2021. FOTO Manuel Saldarriaga
    Pese a que la fachada de la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires luce muy adelantada, las adecuaciones de los ocho pisos requieren un nuevo convenio. Obras no se suspenden, pero la inauguración sería, mínimo, en abril de 2021. FOTO Manuel Saldarriaga
31 de marzo de 2020
bookmark

En tiempos de contingencia por la pandemia global, las infraestructuras de salud abandonadas o en obra adquieren una relevancia adicional porque se convierten en opciones para ampliar, a corto plazo, la red pública disponible en la capital antioqueña.

Así pasó con la Clínica Saludcoop de la 80 en Belén, propiedad de la EPS en liquidación y de la que entidades como Comfama y la Alcaldía de Medellín asumieron el control para habilitar nuevas camas de UCI y ponerla al servicio de la ciudad.

Por tal motivo no era descabellado pensar en habilitar de manera parcial la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires, la obra de infraestructura más importante que se adelanta en la comuna 9, en la calle Ayacucho frente a la estación Buenos Aires del tranvía, y que podía ser una buena opción para aumentar la capacidad de camas disponibles para hospitalización y para Unidades de Cuidados Intensivos.

Wilder Echavarría, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), explicó que aunque se tuvo en carpeta esta opción desde que se desencadenó la contingencia, no es viable por el avance del proyecto (por dentro está en obra gris), dado que no se garantizan las condiciones de asepsia requeridas para atender pacientes:

“Técnicamente no es viable. El hospital es nivel de complejidad 1 y las UCI normalmente se concentran en infraestructuras de mayor complejidad; además, las obras avanzan al 62 % y estamos en trabajos que no permiten las condiciones de asepsia para tener pacientes, y menos de UCI. Y nunca se pensó para eso, además la directriz nacional es fortalecer el sistema hospitalario actual”, indicó el gerente de la EDU, entidad que ejecuta la obra.

Agregó que entre los detalles que no permiten que se habiliten algunos pisos de la estructura para recibir pacientes, está que por el momento se trabaja con redes eléctricas e hidrosanitarias temporales, toda la estructura está en obra gris, no hay áreas seguras para la circulación de ambulancias y aún no hay ascensores para camilleros de uso hospitalario.

La importancia de la obra

Tal como se planteó desde su concepción, la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires será una infraestructura de ocho pisos con servicios de urgencias, consulta externa, laboratorio, cirugía y hospitalización.

La obra impactará a más de 110.000 personas que habitan los 17 barrios de la comuna 9 y de otros sectores vecinos como Villa Hermosa y La Candelaria. En el área de influencia también está el corregimiento de Santa Elena.

Luis Alfonso Restrepo, vicepresidente de la Junta Administradora Local de la comuna 9, resaltó que es clave que la obra concluya rápido porque desde que se demolió el centro de salud sobre el que hoy se edifica el hospital, la comunidad sintió la carencia de infraestructura médica en esa zona del oriente de Medellín.

“La gente quedó como en el aire y se tienen que desplazar mucho para asistir a las citas médicas hasta San Lorenzo o a los centro de salud de El Salvador o El Ávila que se mantienen colapsados. El hospital del Sagrado Corazón ayuda, pero se requiere esa obra para el beneficio de los habitantes de las tres comunas y de Santa Elena”, indicó.

Estaría listo en el 2021

Sobre el cronograma de las obras, el gerente de la EDU explicó que está ad portas de terminar un convenio de 12 meses (y $24.000 millones) que se heredó de la administración pasada y que tenía como fin dejar la obra al 70 %.

“Ya hicimos la gestión interna, incluso desde antes de la pandemia, y la Secretaría de Salud aprobó los recursos para terminar la obra. Se requieren $18.000 millones adicionales y con eso se culmina toda la obra blanca. A más tardar el 15 de abril firmamos el nuevo convenio para que en abril del 2021 esté lista la torre de la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires”, declaró.

Vale recordar que desde junio de 2015, la vieja unidad hospitalaria cerró sus puertas para dar inicio a los trabajos. Aunque en un comienzo se estimó que las obras costarían $50.000 millones y que se ejecutarían en 24 meses, problemas constructivos en los cimientos de la fase 1 y una desfinanciación del proyecto provocaron que se dilatara y que esté a punto de cumplir cinco años sin ser inaugurada. Finalmente terminaría costando $80.000 millones.

$80
mil millones costaría la nueva unidad hospitalaria. Siempre se pensó construirla en fases.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida