x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Valdivia construyen un mega albergue

La próxima semana en Valdivia, donde está el grueso de los afectados, se abrirá otro albergue.

  • Actualmente, se encuentran activos 38 albergues temporales en Valdivia (15), Tarazá (20) y Cáceres (3). FOTO Juan antonio Sánchez
    Actualmente, se encuentran activos 38 albergues temporales en Valdivia (15), Tarazá (20) y Cáceres (3). FOTO Juan antonio Sánchez
13 de junio de 2018
bookmark

Unas 2.500 personas que fueron evacuadas de Puerto Valdivia serán reubicadas a partir de la próxima semana en el mega albergue “Sevilla”, que se construye en el casco urbano de Valdivia.

Jonás Darío Henao, alcalde de de este municipio, dijo que las obras estarán finalizadas este fin de semana y en ellas participan aproximadamente 57 personas, de las cuales 50 hacen parte de los evacuados del corregimiento.

En el tema de los subsidios económicos, el funcionario indicó que 230 familias han sido beneficiadas con este apoyo (que va desde $1’100.000), pero que ya se han programado 450 auxilios adicionales que se entregarán entre hoy y mañana. Ante las denuncias de la Personería del municipio, de que los afectados estarían malgastando el dinero de los subsidios en juegos de azar, Henao manifestó que, además de una campaña de concientización para que los habitantes hagan mejor uso del recurso, se han reforzado los controles al momento de hacer entrega del dinero.

“A quienes se les está pagando deben indicar para qué parte van y dónde se van a albergar”, declaró.

Temores de la gente

Teresa Jaramillo, líder comunitaria de Puerto Valvidia, expresó que si bien la comunidad es consciente de la construcción del nuevo albergue, existen muchas inconformidades con el proceso de abastecimiento y de asignación de los subsidios.

“La gente está aburrida, muchas personas están volviendo a Puerto Valdivia independientemente de los riesgos que se corren. Hoy (ayer martes) quedaron de hacer unos pagos, las familias vinieron, organizaron la papelería y, hasta el momento, no les han dado el primer pago”.

Jaramillo agregó que en las zonas rurales del municipio los habitantes no tienen la posibilidad de comprar o vender productos, puesto que la comercialización directa se hacía con los mercados de Puerto Valdivia: “La situación se está volviendo crítica, están en total desabastecimiento”.

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Ungrd, 16.383 personas han sido evacuadas a puntos seguros de Puerto Valdivia (Valdivia), Puerto Antioquia (Tarazá) e Isla de la Amargura (Cáceres) .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD