viernes
3 y 2
3 y 2
La Secretaría Seccional de Salud de Antioquia denunció este viernes que al menos tres ambulancias que se desplazaban por la subregión del Bajo Cauca, en donde se desarrollan una serie de protestas en el marco del paro minero, habrían sido hostigadas por manifestantes.
De acuerdo con los reportes de la Gobernación, los vehículos pertenecen a la E.S.E. Hospital César Uribe Piedrahita de Caucasia y trasladaban pacientes en la zona limítrofe con el departamento de Córdoba.
El primero de esos vehículos habría partido desde la noche del jueves 2 de marzo desde el municipio de Montería, pero habría sido retenido a la altura de La Apartada.
La segunda ambulancia habría salido desde Caucasia hacia Montería. En este último caso, pese a lograr trasladar el paciente a su lugar de destino, durante su regreso a Antioquia fue atacada con piedras, palos y amenazas por parte de algunos manifestantes.
Sobre el tercer vehículo atacado, esa dependencia no entregó mayores detalles.
“Como Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, como Gobernación, rechazamos todo acto violento contra la misión médica, hacemos una invitación cordial a una protesta pacífica y a respetar el derecho a la vida, a permitirle a todos los servicios de salud poder funcionar en forma adecuada”, expresó la secretaria de Salud de Antioquia Ligia Amparo Torres Acevedo.
Cabe recordar que las protestas que se desarrollan en la subregión del Bajo Cauca se desataron luego de que el Gobierno Nacional, en cabeza del ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, advirtiera que la Fuerza Pública reanudaría sus operativos en contra la minería ilegal, destruyendo maquinaria amarilla y dragas de ser necesario.
Aunque el gobierno sostiene que muchas de las personas que ejercen esa actividad hacen parte de estructuras vinculadas al crimen organizado, varias organizaciones que agremian a pequeños mineros rechazaron esas declaraciones y acusaron al gobierno de estigmatizarlos.
En el municipio de Caucasia las protestas generaron que se viviera una jornada de tensión, en la que la sede de la Alcaldía fue vandalizada y el gobierno local se vio en la obligación de decretar el toque de queda desde las 5 de la tarde de este viernes hasta las 6 de la mañana del sábado.