x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Empresa paisa, con su tecnología, ayudó a disminuir más de 4.000 toneladas de contaminación en los peajes

La compañía FlyPass recibió una certificación de la Bureau Veritas por este aporte al medio ambiente en las vías. En Antioquia funciona en 20 peajes.

  • Con los chips de FlyPass, en los peajes se está ayudando a disminuir las emisiones contaminantes de todas las formas. En Antioquia hay 20 peajes con esta tecnología. FOTO: Cortesía
    Con los chips de FlyPass, en los peajes se está ayudando a disminuir las emisiones contaminantes de todas las formas. En Antioquia hay 20 peajes con esta tecnología. FOTO: Cortesía
hace 4 horas
bookmark

No creer que implementar una tecnología que evite detener el carro para sacar unas monedas y pagar un peaje no contribuye a mejorar la calidad del medio ambiente, es un error. Al menos así lo certificó la Bureau Veritas, que le entregó a la empresa paisa FlyPass un certificado por ayudar a disminuir más de 4.000 toneladas de contaminación, principalmente, en los peajes.

Luis Carlos Martínez, representante de Bureau Veritas, organismo de validación de gases acreditado en Colombia, expresó que “a través del estudio que hizo Flypass se logró calcular cuántas toneladas de dióxido de carbono reduce cada uno de los clientes que se sumaron a la muestra de la compañía. Entonces, con nuestro equipo de cambio climático se hicieron las validaciones y encontramos que efectivamente los clientes lograban reducir estos gases”.

De acuerdo con el estudio, se disminuyeron, exactamente, 4.132,46 toneladas de dióxido de carbono en 17 años que lleva de operación esta tecnología. Esto equivale a haber sembrado 9.800 árboles y cuidarlos durante dos décadas para que se mantengan vivos, por lo que desde este organismo decidieron certificar la tecnología en la que mediante un chip se puede agilizar el paso de los vehículos en los peajes.

Entérese: Flypass, un aliado ambiental de las vías colombianas

Por cuenta de los chips de FlyPass se evita que 1.033 carros circulen por las vías emitiendo gases contaminantes, además de que se reduce el consumo de 1,8 millones de litros de gasolina, solo en las paradas y relargadas cuando se cancelan los peajes de manera manual, es decir, pasando el billete y esperando a que el funcionario de la taquilla entregue el tiquete y las devueltas.

Aunque esta certificación va dirigida únicamente a la emisión de contaminantes, con esta tecnología también se están ahorrando más de 20 kilómetros de papel diariamente en todos los peajes del territorio nacional, lo que muestra que es una estrategia 100% amigable con el medio ambiente y la movilidad.

Le puede interesar: Revelan el país donde es más costoso comprar un carro

Los que se movilizan en carros en Antioquia, además de contar con 20 peajes con esta tecnología, muchos de ellos en los principales corredores departamentales y nacionales, también cuentan con la opción de acceder a más de 210 parqueaderos y 2.000 celdas de parquímetros en Medellín y el Valle de Aburrá.

Ya para todo el país, son más de 160 los peajes que cuentan con la tecnología de pago electrónico, lo que permite que en menos de un segundo se pueda hacer la validación y permitir el paso de los vehículos por cada una de las casetas. Actualmente son más de 500.000 usuarios que cuentan con estos dispositivos en sus vehículos.

Juan Camilo Henao, CEO de Flypass, manifestó sobre este certificado que “no es solo un reconocimiento a Flypass, es un beneficio directo para nuestros aliados empresariales. Demuestra que la tecnología puede ser una aliada medible y certificada en la reducción de emisiones, y que juntos podemos avanzar hacia una movilidad más limpia y responsable”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida