EPM y Ruta N firmaron este miércoles un convenio de colaboración y aporte para crear el Centro de Innovación, Emprendimiento y Transformación Digital (CIET).
El convenio fue suscrito para el período correspondiente entre 2020 y 2023 y cuenta con recursos por 12.000 millones de pesos, de los cuales 10.800 millones son aportados por EPM y 1.200 millones por Ruta N.
A través del CIET se desplegarán actividades, programas y proyectos de innovación y emprendimiento que soporten el desarrollo de un territorio inteligente e innovador, en concordancia con el direccionamiento estratégico de EPM y la misión de Ruta N.
“Medellín tiene una misión clara: convertirse en la ciudad en la que el emprendimiento sea más fácil, se dé a la manera de un derecho, de un bien público, al que cualquiera, sin importar su contexto, tenga acceso. Para lograr esto se requieren sinergias, trabajo conjunto y articulado. El CIET es justamente esto, entregar herramientas al ecosistema para que la innovación se torne en un asunto ciudadano del que todos nos podemos beneficiar”, indicó Javier Darío Fernández Ledesma, director de Ruta N.
El CIET se apoyará en el ecosistema de innovación y emprendimiento local, nacional e internacional y buscará según su misión fortalecer las capacidades de EPM y Ruta N, y contribuir a nuevas alternativas de crecimiento para los servicios y la competitividad de EPM.
A los laboratorios de EPM se suma también Service Lab by EPM, un espacio de trabajo colaborativo, tipo “coworking”, donde sus funcionarios puedan asistir de forma regular e integrarse con el ecosistema de innovación de la Organización y de Medellín.
“Service Lab by EPM contribuirá a potenciar el ecosistema de innovación y emprendimiento de servicios públicos y de ciudad, con foco en emprendedores de Medellín y Antioquia, en nuestro propósito superior de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor”, dijo Álvaro Guillermo Rendón López, gerente de EPM.