x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nuevo hito para metro de la 80: Medellín desembolsó los primeros $111.000 millones

  • FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
    FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
21 de diciembre de 2020
bookmark

La Alcaldía de Medellín anunció el desembolso de los primeros $111.000 millones para la construcción del metro ligero que transitará por la carrera 80 de la ciudad.

El monto corresponde al 15 % de las vigencias futuras que quedaron pactadas en el convenio de cofinanciación firmado entre los gobiernos Nacional y Local el pasado 30 de noviembre. Dicho acuerdo comprometió y estableció los montos y las fechas de los desembolsos para desarrollar e implementar el proyecto por parte de ambos gobiernos.

El total que el Municipio le entregará al proyecto en este primer desembolso es de $111.820.214.124 que ingresarán a una cuenta de ahorros abierta específicamente para este fin. Según explicó la Alcaldía los recursos podrán ser invertidos con previa autorización del Ministerio de Transporte en temas acordados con la Nación y el Metro de Medellín.

Esas primeras inversiones se irán dando en “obras civiles, trenes, equipos electromecánicos, los predios, la gestión social y comunicacional del proyecto y la gestión ambiental”, dijo el gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde.

Cabe recordar que el Metro, como entidad responsable de la construcción y operación de la futura línea de movilidad, no tiene una fecha límite para empezar a disponer de los desembolsos. Sin embargo, “la meta será iniciar lo antes posible para dar cumplimiento al cronograma y poder entregar la obra en el año 2027, con un primer tramo funcional en 2023”, explicó la Alcaldía.


¿Qué sigue?

En el proyecto se invertirán en total $3,5 billones, de los cuales el 30 % los aportará Medellín y 70 % la Nación. En el caso de la ciudad, los desembolsos comienzan desde ahora y continuarán haciéndose cada año durante los próximos 15 años gracias a las vigencias futuras aprobadas por el Concejo.

Por su parte, y según el convenio mencionado, el Gobierno empezará a girar los recursos a partir del año 2024 e irá por cinco años más, hasta el 2029.

Otro paso importante que debe surtirse es la contratación del estructurador financiero que definirá cuál será el mecanismo idóneo para el endeudamiento del proyecto (ejecución de la obra y la adquisición del material rodante), teniendo en cuenta que, aunque están garantizados los recursos, actualmente no se cuenta con su totalidad. Por esta razón, “se tendrá que recurrir, por ejemplo, a la banca multilateral, a los bancos comerciales, a la banca internacional, al mercado de valores (emisión de bonos o titularización) soportados en las vigencias futuras para el proyecto”, explicó la Administración Municipal.

Con el primer desembolso por parte de la Alcaldía de Medellín, el Metro avanzará en las autorizaciones del Ministerio de Transporte para ejecutar los recursos en los componentes autorizados según el convenio de cofinanciación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida