La Universidad de Antioquia amplió el plazo de inscripción para los nuevos aspirantes a sus pregrados.
Según informó el Alma Máter en un comunicado, la extensión del plazo tiene como fin “facilitar la participación del mayor número de personas en los procesos de selección”.
La fecha límite para el pago de los derechos de inscripción, que inicialmente estaba fijada hasta el 14 de abril, se extendió cinco días más. Entre tanto, el plazo para la inscripción por internet se amplió hasta el 21 de abril.
La Universidad informó que el costo de la inscripción para la sede Medellín en el próximo semestre es de 51 mil pesos que se pagan en el Banco Popular. En el caso de las regionales, el costo es de 16 mil pesos que se cancelan en el Banco Agrario.
Lee aquí: En 10 años, U.de A. sacó 20.000 estudiantes por bajas notas
Examen vuelve a ser como antes
El examen de admisión que se practicará el próximo 16 de mayo volverá a tener solo dos componentes: uno de competencia lectora y otro de razonamiento lógico, según lo ordenó el Consejo Académico de la Universidad.
Lee aquí: Derogan acuerdo que modificaba el examen de admisión en la Universidad de Antioquia
La prueba había sido cambiada para incluir un tercer componente, por decisión del rector Mauricio Alviar. “Se trata de cambiar el examen de admisión por un proceso de selección, que sea predictivo de la calidad y que ojalá nos dé pistas sobre la vocación de los jóvenes”, dijo Alviar cuando anunció el cambio.
Pero esa decisión, una de más polémicas dentro del Alma Máter, no fue bien recibida dentro de la comunidad académica y motivó un paro estudiantil de casi un semestre.
En ese momento, segundo semestre de 2015, los estudiantes manifestaron su inconformidad y entraron a un paro que se extendió varios meses y fue respaldado por algunos docentes. Como consecuencia, nueve facultades tuvieron que cancelar cursos y, en algunos casos, hasta el semestre completo.
La nueva prueba también presentó problemas: a varios estudiantes que debían presentar la correspondiente al área de ciencias sociales y humanas se les aplicó la de matemáticas. La universidad reconoció su error y tuvo que programar una nueva fecha para que 300 aspirantes repitieran las pruebas, pagando además los costos asociados a su desplazamiento.